Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

En las últimas horas, a instancias del ministro desregulador Federico Sturzenegger, el gobierno libertario eliminó un viejo requisito que impedía y dificultaba (o dificultaba al punto de impedir)  la importación de bienes de capital usados, entre ellos la maquinaria agrícola.

“¿Sabías que en Argentina era prácticamente imposible importar maquinaria usada? Una burocracia absurda que frenaba inversiones, subía los costos y nos alejaba del progreso”, festejaban esta decisión sus autores intelectuales, los funcionarios del Ministerio de Desregulación, en la cuenta oficial de la red social X. Allí se agregaba que “durante años, importar maquinaria usada fue tan engorroso y restrictivo que resultaba inviable. Una cosechadora usada del exterior podía costar menos de la mitad que una nacional. Los productores debían resignarse a pagar más caro o directamente desistir de hacer la inversión”.

Argentina habilita la importación de maquinaria agrícola usada para cumplir con una exigencia de Trump

El propio ministro Federico Sturzenegger, hace unos días, al anticipar la eliminación del llamado Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), contó que comenzó a fijarse en este asunto luego de un mensaje de “Damián Riesco, un productor agropecuario, quien me comentaba que no podía importar una cosechadora modelo 2012 de Estados Unidos a 99 mil dólares, cuando una argentina usada no se consigue por menos de 250 mil dólares”. La diferencia es que el equipo importado vale 40% que el nacional (por cierto, casi no existen marcas de cosechadoras 100% argentinas).

Por eso no fue de extrañar que, a la hora de congraciarse por el decreto que finalmente eliminó esos requisitos de importación y habilitó esta nueva posibilidad para adquirir maquinaria usada, el Ministerio graficara con el ejemplo de la cosechadora. El dibujo comparaba el valor de la usada en EE,UU., de 99 dólares, con el mismo equipo nacional a 250.000 dólares.

En esa comparación, todo era felicidad para los libertarios hasta que a un usuario de la red social que se encontró con este mensaje se le ocurrió hacerle a la Inteligencia Artificial de la red de Elon Musk, denominada Grok, la siguiente pregunta: ¿Cuánto me costaría la cosechadora de 99.000 dólares americana, puesta en la Argentina, después de pagar todos los impuestos y traslados correspondientes?

Implacable, Grok contestó: “Estimar el costo de una cosechadora de 99.000 dólares importada de EE.UU. a Argentina incluye varios factores. Con un costo de envío estimado en 10.000 dólares, el valor CIF es 109.000 dólares. Se aplica un arancel de importación del 28% (30,520 dólares), un impuesto adicional del 7.5% (8,175 dólares) y un IVA del 21% (31,016 dólares). El costo total aproximado es 178,711 dólares”.

“Estos valores son estimaciones, ya que las tasas de 2025 y los costos de envío pueden variar. Recomiendo consultar con un agente de aduanas para obtener una cifra precisa”, agregó el sistema de IA.

Dura reacción en la UIA por la posibilidad de importar maquinaria usada: “Constituye un riesgo en la seguridad de los trabajadores y la calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal”

Si Grok tiene razón, que parece que la tiene, el ahorro final que tendría un productor que decidiera encarar el camino que emprendió Riesco, quien le contó a Sturzenegger que quería traer la cosecha dora de casi 100 mil dólares, finalmente no habrá ahorrado tanto dinero como muestra la publicidad oficial sino bastante menos. En vez de un ahorro de 60%, como dice el ejemplo, se gastaría solo un 27% menos.

“Publicidad engañosa. Publicá precios completos con Impuestos A los 99.000 agrégale el fletes interno en origen. flete marítimo, el 25% de derechos, mas IVA, más IVA adicional, más anticipo de Ganancias, más Ingresos Brutos. Todo de contado anticipado. Y sin garantías y servicios”, contestó otro usuario de la red, sin necesidad de recurrir a la Inteligencia.

Foto de protada: Bloomberg

La entrada Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro se publicó primero en Bichos de Campo.

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋