Insólito: Hay tantos jabalíes dispersos por la provincia que la Policía bonaerense ahora brinda consejos para evitar ponérselos de sombrero en caminos y rutas

Durante años, las autoridades minimizaron las advertencias de productores y habitantes de zonas rurales: ojo que hay una superpoblación de jabalíes, una especie exótica que se salió de control y que no solo afecta a los cultivos (porque se alimenta muchas veces de ellos) sino que supone otros peligros para la salud de la población.

Ahora, que todo se salió de cauce, suceden cosas insólitas.

“Atención conductores: Presencia de jabalíes en rutas durante la cosecha de maíz tardío. En este época, los animales silvestres se desplazan fuera de los campos hacia caminos y rutas rurales, y el riesgo de accidentes aumenta considerablemente”, afirma con dramatismo un mensaje firmado nada menos que la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad bonaerense.

En efecto, es tiempo de cosecha de maíz. Los maizales son uno de los lugares preferidos para que los jabalíes aniden y se refugien. Ante el avance de las grandes cosechadoras o picadoras de granos, lógicamente huyen del lugar. Se corre entonces el riesgo de que salgan imprevistamente hacia alguna ruta y en esa fuga se crucen con los automóviles. Es eso lo que advirtieron ahora las autoridades.

La Policía Bonaerense pidió a los conductores que reduzcan la velocidad al circular por caminos linderos a los lotes sembrados; que tengan “precaución extrema” de noche y al amanecer;  que al ver animales en el camino eviten las frenadas y maniobras bruscas; y que en caso de toparse piaras de jabalíes avisen de su presencia al 911 o al comando regional (CPR) más cercano.

El jabalí tiene una alta capacidad reproductiva. La maduración sexual ocurre entre los 5 y los 12 meses de vida, y tiene una gestación corta de aproximadamente 120 días. Cada camada suele tener hasta 10 crías. Esta capacidad reproductiva, junto con una alta tolerancia a diferentes condiciones climáticas, ha permitido que la población se extienda exitosamente por casi todo el territorio nacional.

Aunque grotesco, esta advertencia por parte de las fuerzas de seguridad deja constancia de que la problemática de los jabalíes -que los productores denunciaban en soledad y no solo en la provincia de Buenos Aires- está permeando a las autoridades.

En Río Negro, un episodio reciente da cuenta de que un automovilista sufrió un accidente tras chocar con un jabalí que cruzó la ruta  Nacional 250, entre Viedma y General Conesa. “Ese tramo se viene convirtiendo en escenario de múltiples accidentes similares en los últimos años donde estos cerdos quedan muertos y tirados en las banquinas”, definió el medio regional 7 en punto, al dar la noticia.

Otra noticia de 2021 graficó la importancia de esta recomendación policial, aunque el accidente se produjo directamente en el interior del lote agrícola. Sucedió en Vedia, cuando un equipo de contratistas de cosecha que estaba haciendo sus labores en un lote de maíz se sorprendió cuando un enorme padrillo de chancho jabalí se cruzó por enfrente de la cosechadora en plena recolección. Asustado por los potentes motores, el animal estaba comiendo dentro de la parcela.

La situación es tan crítica en algunas zonas de Buenos Aires que el Ministerio de Desarrollo Agrario dictó a fines de marzo pasado la Disposición 313/2025, para autorizar la “caza plaguicida para el control del jabalí europeo (Sus scrofa) en todo el territorio provincial, con excepción de las áreas protegidas bajo la Ley 10.907 de Reservas Naturales”.

DI-2025-09928683-GDEBA-DPFAAYRNMDAGP (1) (1)

 

Según un estudio del Conicet, el jabalí o cerdo silvestre es una especie introducida originaria del Sudeste Asiático, Eurasia y norte de África, que provoca impactos ecológicos, en las economías, la salud animal y humana, ya que una vez introducida modifica las condiciones y la disponibilidad de recursos para otras especies.

En Argentina el jabalí está presente en 16 provincias, principalmente, en el sector agrícola-ganadero en el centro del país. Esto representa una problemática sobre todo a nivel económico, ya que se estima que las pérdidas sobre las actividades productivas, sumados a los costos de inversión en control e investigación, son millonarias e implican un costo anual de más de 1000 millones de dólares.

Especies exóticas: Llamado urgente al gobierno nacional y las provincias para poner fin a los enormes daños generados por jabalíes y ciervos axis

La caza en territorio bonaerense, que apunta a disminuir los impactos negativos que genera esta especie, fue aprobada esta vez sin que se fijen cupos ni plazos para la temporada, lo que implica que la actividad estará habilitada durante todo el año.

Los cazadores que deseen participar de la actividad deberán contar con un permiso escrito del propietario del campo, el cual será intransferible. Asimismo, es obligatorio poseer la licencia de caza habilitante, que se puede obtener en la sede del Comando de Prevención Rural (CPR).

Jabalíes, chanchos silvestres y ciervos axis son considerados plagas en Entre Ríos y los productores lo celebraron

Un dato importante es que en suelo de Buenos Aires quedó prohibido utilizar jaurías de perros para llevar adelante esta actividad. Tampoco se podrá comercializar la carne o cualquier producto derivado de la caza, por el peligro de enfermedades como la triquinosis, manteniendo así el objetivo de control ambiental respetando las normativas vigentes.

En La Pampa, en cambio, en febrero pasado la Subsecretaría de Asuntos Agrarios habilitó la temporada de caza deportiva mayor de jabalí para 2025, bajo la modalidad con perros. La práctica podrá realizarse desde el 1 de marzo y hasta el 30 de noviembre para la caza de ejemplares machos, y hasta el 15 de septiembre para el caso de las hembras.

La entrada Insólito: Hay tantos jabalíes dispersos por la provincia que la Policía bonaerense ahora brinda consejos para evitar ponérselos de sombrero en caminos y rutas se publicó primero en Bichos de Campo.

Insólito: Hay tantos jabalíes dispersos por la provincia que la Policía bonaerense ahora brinda consejos para evitar ponérselos de sombrero en caminos y rutas
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋