Luego del malestar que generó en el sector agropecuario la suba de retenciones a las exportaciones que determinó el gobierno de Javier Milei, la Mesa de Enlace volvió a reunirse con autoridades nacionales, en este caso, con representantes de la Secretaría de Transporte e Infraestructura.
En el cónclave, del que participaron 3 de los presidentes de las entidades que forman la Mesa de Enlace (FAA, CRA, Coninagro) y un representante de SRA (Carlos Odriozola), también estuvo presente Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, quien unió las partes para que el encuentro se genere.
Como el agro no lo logró torcer el camino respecto a los derechos de exportación y el gobierno dio rienda suelta a la suba del impuesto, fueron a esta reunión con la idea de traerse al menos una promesa. De acuerdo a lo que anunciaron los ruralistas al finalizar la reunión, las promesas estuvieron, y lograron traerse dos concretas: El gobierno se comprometió a poner en marcha el Belgrano Cargas y comenzar de forma inminente el dragado para las obras del Salado Bonaerense, que complicó a vastas zonas de esa provincia por inundaciones.
Esto fue confirmado por Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina, quien aseguró luego de la reunión en diálogo con Valor Agro Argentina: “Trabajamos sobre dos ejes centrales, uno el transporte terrestre, donde rutas nacionales fue el tema a abordar. Desde el gobierno nos manifiestan que a partir de agosto ya se estarían abriendo los pliegos para poder empezar las ejecuciones de las obras. Hay tres etapas, se comenzaría con la primera etapa, que fundamentalmente son las rutas 12 y la 14, pero están todas las rutas nacionales principales en ese plan de obras, así que esperamos que en agosto eso suceda y empiecen con las obras porque realmente la infraestructura de las rutas es deplorable”.
“También hablamos sobre transporte terrestre de trenes, y en ese sentido también nos dijeron que está avanzado el proceso de reactivación del Belgrano Cargas. Y el otro eje central fue la obra del Salado, que la respuesta fue que en el tramo que falta realizar, hay un acuerdo ya avanzado entre provincia y nación y que estarían comenzando también en la brevedad. Supuestamente tienen que estar llegando las máquinas para hacer el dragado de esa parte que falta” confirmó Sarnari respecto de los compromisos asumidos con el gobierno.
En ese sentido, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, aseguró que la obra del Salado representa una importancia mayúscula para los productores: “Hace mucho tiempo que nos vienen reclamando nuestros productores, no solo de Buenos Aires, sino también de cuenca arriba, en donde se generan dificultades y con una ejecución de la obra que no se condice con las ejecuciones normales, en donde hay un bache en el tramo 3, donde está inconcluso, y sería muy bueno que eso se lleve adelante, porque por lo que nos dijeron, eso afecta alrededor de unas 2 millones de hectáreas”.
“Estamos muy contentos que se encuentren las soluciones a los reclamos, y aparezcan los fondos que realmente se van recaudando, tienen flujo, así que muy contentos por eso, no solo por la gestión de las entidades, sino más que nada por los productores y por las soluciones que esto le puede llegar a traer a la producción” dijo también Magnano.
A su vez, los dirigentes fueron consultados por la situación que atraviesa el sector luego de la suba de retenciones y de las manifestaciones en contra que se repitieron tibiamente si se compara con otras gestiones nacionales, tanto de las dirigencias como de las bases.
Al respecto Sarnari aseguró: “Preocupados porque estas medidas sean transitorias y no sean definitivas, que es lo que estamos diciendo, que necesitamos previsibilidad. No fue el tema de esta reunión, claramente, sí aprovechamos la oportunidad para manifestárselo una vez más al secretario de Agricultura, de la necesidad de transitar ese camino de aliviar la presión fiscal y las retenciones tienen mucho que ver. Comprensión del tema por parte del secretario, y el compromiso de seguir trabajando para que se conviertan en definitiva estas bajas temporarias”, dijo la federada.
Como parece ser que la esperanza es lo último que pierden Sarnari y Magnano, explicaron que si bien no hubo compromiso cierto de anuncios próximos, sí buscarán nuevos espacios de negociación con las autoridades nacionales: “Estamos con la expectativa de generar nuevos espacios de diálogo para ver si se puede, no sé si reformular o extender esta disminución en este escenario que estamos, en donde claramente se ha retrocedido y se han elevado los derechos de exportación. Esperemos que en el próximo tiempo esto pueda tener una mesa de diálogo lo suficientemente eficiente para lograr tener la misma condición hacia adelante o alguna superadora”.
Magnano analizó también: “Es muy importante, no sólo por el reclamo de los productores, sino porque la realidad económica de la producción lo requiere, los números no son los mismos de antes. Esta semana hubo un incremento en los combustibles, eso socaba aún más la rentabilidad y lo cierto es que hoy no se está ganando dinero y necesitamos revertir esa situación”.
La entrada Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura se publicó primero en Bichos de Campo.