Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

Mientras que las demás naciones del Mercosur el cultivo de soja viene creciendo año tras año para potenciar el desarrollo de las regiones de base agropecuaria, en la Argentina la historia es bastante diferente.

La oficina del USDA en la ciudad de Buenos aires prevé que la superficie de soja en 2025/26 se contraiga en casi un millón de hectáreas, parte de la cual se destinaría al maíz y al girasol.

“La disminución prevista en la superficie de soja afectará principalmente a la primera siembra, aunque esta disminución se verá parcialmente mitigada por un aumento previsto en las siembras de segunda, el cual está vinculado a una expansión en la superficie de trigo en el invierno de 2025”, señala el informe.

“Aunque el aumento en la soja de segunda puede alcanzar entre un 10% y 15% con respecto al año anterior, esas siembras suelen rendir menos que la soja de primera y no compensarán por completo la caída en la soja de primera cosecha”, añade.

En ese marco, con el supuesto de condiciones climáticas normales, la estimación preliminar de la producción de soja argentina 2025/26 sería de 49,5 millones de toneladas versus 49,0 millones en 2024/25.

“Los costos de producción de la soja siguen aumentando, y se prevé que los márgenes, especialmente en tierras arrendadas, sean muy reducidos o incluso negativos en la campaña comercial 2025/26, aunque se estima que los márgenes del maíz sean ligeramente más favorables”, apunta el documento.

El USDA señala que si bien se han reducido los impuestos a la exportación de soja, “el beneficio ha sido absorbido en gran medida por los exportadores y comercializadores, con una mejora limitada en los precios en origen”.

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

“En el año comercial 2025/26, se espera que los márgenes de molienda se mantengan sólidos, con fuentes de la industria reportando retornos de 20-25 u$s/tonelada durante el primer semestre del año, los cuales se ven respaldados por la caída de los precios de la soja y la reducción temporal de los impuestos a la exportación de productos de soja por parte del gobierno argentino”, indica en referencia al régimen de rebaja temporaria de retenciones que expiró el pasado 30 de junio.

En lo que respecta a la comercialización de la soja 2024/25, el informe estima que “muchos productores sólo venderán suficiente soja durante el ciclo comercial para financiar la compra de insumos o cumplir con sus obligaciones de deuda, y conservarán el resto a la espera de que mejoren los precios o de una política gubernamental más favorable”.

El documento indica además que es necesario estar atentos a la evolución de las negociaciones entre EE.UU. y China porque cualquier deterioro en las relaciones comerciales entre ambas potencias redundará en un beneficio para el complejo agroexportador argentino.

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

La entrada Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento se publicó primero en Bichos de Campo.

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋