Las exportaciones de carne vacuna arrancaron muy mal el año, con una caída de hasta 28%. Pero en los últimos meses comenzaron a revertir la tendencia y a juzgar por los datos provisorios de julio, se está dando una aceleración importante del ritmo de ventas al extranjero.
Según las estadísticas de Senasa, hasta este jueves se habían certificado despachos de cortes vacunos por 51.000 toneladas y a eso hay que agregar 8.000 toneladas de hueso con recortes de carne. Eso sumaría 59.000 toneladas que transformadas en res con hueso representa un total de 75.000 toneladas. Semejante registro empata al logrado el mes pasado.
A esa estadística le queda computar 6 días hábiles por lo que la proyección para este mes sería de unas 85.000 toneladas res con hueso exportadas. Quizás no se alcance a efectivizar ese volumen, pero sin dudas las exportaciones de este mes marcan una clara aceleración, serían las más altas del año y empatarían los altos niveles alcanzados en el segundo semestre del año pasado.
En 2024, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord por 930 mil toneladas. En tanto, de acuerdo con lo informado por el INDEC las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada sumaron en el primer semestre de 2025 unas 312.600 toneladas peso producto, sin deducir los huesos provenientes del desposte.
Ahora se nota una recuperación del ritmo. “Esto tiene que ver, en primer lugar, con la mayor demanda mundial, especialmente de China, con la reducción de materia prima, y luego también con la mejora de la situación cambiaria. Todo esto ayuda a que el negocio cierre y que la industria exportadora tenga ganancias. Hoy todos los eslabones de la cadena ganadera está ganando plata”, dijo el consultor Víctor Tonelli.
El analista añadió que “la exportación, gracias a los mejores precios y la suba del dólar, puede convalidar mejoras en los precios (pagados al productor). El novillo subió en pesos, pero en dólares su costo es menor para la industria, mientras que la vaca tuvo una recomposición mayor por la falta de mercadería”.
La posibilidad de que en los próximos meses las exportaciones sigan altas dependerá mucho, dijo el consultor, de la oferta que haya de vacas. Este año cayó 12% y además entramos en la etapa de menor oferta estacional porque ya se hicieron los descartes de los campos de cría.
La industria frigorífica logró recomponer márgenes en las últimas semanas luego de un primer semestre con complicaciones. Los precios del novillo rondan los 5.300 a 5.400 pesos por kilo en gancho, con una mejora de 6%, pero el dólar aumentó más y por eso su valor en dólares pasó de casi 5 dólares por kilo gancho a 4,50 dólarese. La baja del costo de la materia prima medida en esa moneda fue de 10%.
Las exportaciones de carne de novillo mejorarían más su competitividad si, tal como muchos creen, el presidente Javier Milei anuncia esta sábado en la Rural de Palermo la quita de las retenciones vigentes sobre la carne vacuna, que que son de 6,75% salvo para las vacas, cuya carne no paga el tributo.
Para el sector ganadero sería una ayuda importante, pero el Estados estaría resignando casi nada, porque el 70% de las ventas al extranjero son de carne de vaca que va a China.
En el caso de las vacas los valores por los lotes conserva y manufactura en el Mercado de Cañuelas promediaron los 1500 pesos este mes, contra los 1300 de junio, lo que indica una recuperación de 15% que está en línea con la mejora de la competitividad cambiaria. Se espera que en adelante haya subas reales mayores por la esperada reducción de su oferta.
La entrada En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda se publicó primero en Bichos de Campo.