¿Qué puede esperarse en los precios de los futuros de soja y maíz luego de los anuncios de rebaja de retenciones?

Tal como anticipó Bichos de Campo, los precios de los futuros agrícolas negociados en el mercado A3 comenzaron a reflejar esta semana el anuncio de rebaja de derechos de exportación anunciada este sábado por el presidente Javier Milei.

El anuncio realizado hoy hace permanente la rebaja temporaria aplicada en el primer semestre de este año que rigió hasta el pasado 30 de junio, cuando el gobierno libertario decidió volver a aumentar las alícuotas.

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

De esa manera, el maíz y el sorgo pasarán a tener una alícuota del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% al 5,5%, el poroto de soja del 33% al 26% y la harina y el aceite de soja del 31% al 24,5%”.

Considerando los precios promedio negociados ayer viernes en los futuros de soja y maíz, la situación de cada posición es diferente en función del valor FOB oficial y gastos de fobbing promedio de 10 u$s/tonelada para maíz y de 12 u$s/tonelada para soja condición cámara.

La retención efectiva teórica del contrato Soja Rosario Julio 2025 se encuentra en un 29,8%, mientras que para el contrato Septiembre 2025 es del 27,4% y del 26,9% para la posición Noviembre 2025.

Eso indica que la demanda exportadora (tampoco la aceitera) no cuenta con mayor apuro por originar soja en lo inmediato, lo que no resulta extraño porque los embarques registrados de poroto para el próximo mes de agosto son de apenas 546.535 toneladas, aunque sí son más abultados (1,82 millones) para septiembre de este año.

Sí es importante destacar que la retención efectiva teórica de la posición de Soja Mayo 2026, correspondiente a la de soja de primera 2025/26, es del 23,1%, lo que muestra que tal posición tiene un “premio” relativo.

Si bien no se descarta que los precios de los futuros de soja puedan seguir mejorando en los próximos días como producto del nuevo esquema tributario, esa dinámica está muy condicionada por la escasa necesidad de consolidar compras en el corto plazo.

En lo que respecta a los futuros de maíz, la situación viene siendo diferente porque, además de haber descontado ya el anuncio oficial realizado este sábado, los valores muestran que los exportadores están operando a “contramargen”.

El último precio negociado del contrato Maíz Rosario Julio 2025 muestra una retención efectiva teórica de apenas el 3,7%, mientras que para la posición Septiembre 2025 es del 6,3% y para Diciembre 2025 del 3,1%.

Esa distancia con respecto a la alícuota vigente –el maíz está gravados con un derecho de exportación del 12% y el lunes pasaría a ser del 9,5%– se explica fundamentalmente por la enorme competencia que se está registrando en el mercado argentino de maíz, donde los consumos pasaron a tener un rol relevante.

Es decir: en este caso más importante que la rebaja de retenciones está siendo la competencia formidable que están teniendo los exportadores por parte de porcinos, avícolas, feedloteros, tambos, balanceados, bioetanol y molinos de molienda húmeda y seca, los cuales, gracias a la apreciación cambiaria, tienen un mayor poder de compra relativo.

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

La entrada ¿Qué puede esperarse en los precios de los futuros de soja y maíz luego de los anuncios de rebaja de retenciones? se publicó primero en Bichos de Campo.

¿Qué puede esperarse en los precios de los futuros de soja y maíz luego de los anuncios de rebaja de retenciones?
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋