“Noticias del INASE (Instituto Nacional de Semillas): pese a la promesa de las autoridades salientes de que no se tocaría sustancialmente el staff, porque incluso existía la necesidad de aumentar el plantel, este viernes se cargaron 23 personas por directivas de arriba del presidente actual. Hasta donde sé, era personal con contratos tomados en el 2023”.
Noticias como esta, que llegó a la redacción de Bichos de Campo en las últimas horas, se comenzaron a multiplicar desde fin de año, ya que en muchos organismos públicos se comenzó a materializar la decisión del gobierno de Javier Milei de despedir a todos los contratados por el sector público en 2023, bajo la presunción de que todos ellos eran militantes políticos alineados con el ex gobierno.
La novedad producida en el INASE, donde estos 23 despidos representan nada menos que 10% de un plantel de 250 personas de ese organismo autárquico que además es autosuficiente en materia de recaudación de sus propios recursos, confirma que también en el área que comanda el secretario Fernando Vilella el ajuste será draconiano y no contemplara las particularidades y necesidades de cada área. Obediencia debida: primero aplicar la tijera y después ser verá…
En la Secretaría de Agricultura, así las cosas y según fuentes gremiales, ya se cuentan más de un centenar de despidos.
–¿Entonces los despidos ya suman más de un centenar?
-Sí, pero me olvidaba de unos 20 despidos también en el INIDEP (Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero). Y esto seria solo en lo que tiene que ver con el ámbito agropecuario, porque hay cientos de despidos en el Estado Nacional.
Un comunicado de ese gremio emitido esta semana dijo que la mayoría de los echados del Estado tendían “sueldos que van desde los 185 mil pesos hasta los 230 mil pesos, mientras que el valor de la canasta básica de noviembre fue de 345 mil pesos según el INDEC”. Y criticó que “muchos de quienes opinan que el Estado está sobredimensionado, entre ellos funcionarios de este gobierno, se gastan el equivalente de estos ‘grandes salarios’ en una cena familiar o en un viaje relámpago con fines amorosos, como lo hizo el mismísimo presidente Javier Milei” a ver la obra de su novia en Mar del Plata.
ATE lamentó que la actual gestión de la Secretaría de Agricultura “sabe muy bien que no son ‘ñoquis’, cada funcionario tiene en su poder informes de los compañeros y compañeras despedidas, sus bandas horarias, referencias de cómo trabajaron durante el 2023. Sumado a esto muchos de estos trabajadores y trabajadoras, por cuestiones administrativas e ineficacia de la gestión anterior, recién van a cobrar su primer sueldo luego de más de 6 meses de trabajo”.
El gremio además aclaró que “en nuestro organismo todos los ingresos 2023 se dieron en el marco del acuerdo con el FMI, siguiendo sus reglas, donde sólo podía ingresar a trabajar una persona, si otra dejaba el puesto vacante”. Y destacó que en el caso del INAFCI, la ex Subsecretaría de Agricultura Familiar, los despidos se produjeron cuando “aún no se han designado autoridades, muestra suficiente de que se despide sin evaluar sus capacidades y funciones”.
La entrada Ya suman más de 100 las personas que perdieron su trabajo dentro de la Secretaría de Agricultura, porque no les renovaron sus contratos se publicó primero en Bichos de Campo.