“Días después de que el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunciara un plan de crecimiento de las mezclas de bioetanol con las naftas, el dictamen de mayoría lo contradice en casi todo”. Lo denunció un comunicado conjunto del Centro Azucarero Argentino, la Cámara de Bioetanol de Maíz y la Cámara de Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen. El sector denunció esos sospechosos cambios como “un insólito retroceso”,
Más allá de que el gobierno de Javier Milei decidió quitar del proyecto el capítulo fiscal y con eso desistió de subir las retenciones, sigue en carrera el capítulo referido a la producción de Biocombustibles, que parecía originalmente escrito para favorecer solo a las petroleras que deben comprar esos insumos para cortar los combustibles no renovables.
Cuando parecía que había acuerdo, alguna mano modificó el texto del dictamen de mayoría. Por eso, tanto los fabricantes de bioetanol a partir de caña de azúcar como los de maíz calificaron de “insólitas y contradictorias” las modificaciones al proyecto de ley y pidió a los diputados que acompañen el proyecto elaborado por Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe.
“El proyecto supone una afrenta a la seguridad jurídica de las inversiones, propone dejar el nivel de mezcla en el 12% actual, rompe el equilibrio de abastecimiento entre el bioetanol a base a caña de azúcar y a maíz y, además, fija precios máximos”, explicó el comunicado compartido, que denunció este nuevo manoseo de la ley a espaldas del sector e ignorando los puntos conciliados con los bloques opositores.
En opinión de las cámaras, es posible que este “enorme retroceso” responda a quienes tienen intereses contrarios al crecimiento de los biocombustibles en Argentina.
“No entendemos esta oposición ya que, por primera vez, el propio sector del bioetanol impulsa una participación abierta y competitiva de todos los que producen, inclusive las petroleras”, enfatizaron las cámaras.
En cambio, manifestaron que apoyan “el proyecto elaborado en conjunto por las provincias, en el cual se propone un esquema de convergencia con el Mercosur, con un programa de crecimiento de la mezcla con las naftas de entre 18% y 27% con licitaciones por precio y un mercado libre por encima de ese rango”.
La disidencia en el dictamen de mayoría que presentaron diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) y el dictamen de minoría de diputados del socialismo, sobre biocombustibles, reflejan fielmente la propuesta de los gobernadores, por lo que solicitan a todos los diputados a votarlos y “defender así ese proyecto de crecimiento sustentable, que tendrá un gran impacto en el medioambiente, en el desarrollo federal y en el empleo con arraigo”.
La entrada A la banquina: Enojo de la industria del bioetanol porque manos anónimas cambiaron el texto de la ley ómnibus vinculado al sector se publicó primero en Bichos de Campo.