En todo el mundo, y también en Europa, es habitual que las empresas que se dedican a preparar alimentos con vegetales para un público que rechaza la carne apelen a un vocabulario cárnico para denominar sus productos. En general se considera que esta práctica constituye una suerte de engaño a los consumidores. De hecho, muchos veganos, vegetarianos y público general rechazan esa nomenclatura porque les cuesta diferenciarlas de los productors 100% “plant based”.
En este contexto, en tres meses Francia prohibirá el uso de “terminología cárnica” en este tipo de comidas, según publicó el sitio Food Navigator. La normativa implementada por el gobierno es una idea que se viene manejando desde el año 2020 y trata de evitar que los consumidores sean engañados.
Con el decreto se busca promover una mejor comercialización de productos de origen vegetal. Y por eso comprende una lista bastante extensa de denominaciones prohibidas. Además advierte que los operadores minoristas que no eliminen de su menú platos como “bistec vegano” o “tocino sin carne” pueden recibir multas de hasta 7500 euros.
En este sentido, a los fabricantes le tocará ser más creativos a la hora de nombrar sus producciones pues, tampoco se podrán usar más los términos filete, solomillo, escalope, jamón y otros para referirse a alimentos elaborados a base de verduras o legumbres. La prohibición va más allá de estos alimentos, sino que alcanza a los productos elaboradas a base de microproteínas.
No obstante, el decreto esclarece que los productos cárnicos que tengan algún componente vegetal seguirán comercializándose como tal, siempre y cuando el contenido vegetal mantenga una proporción especifica.
“Por el ejemplo en el tocino se permite un contenido de proteína vegetal de hasta un 0,5%, un filet mignon cocido se permite un 1% de contenido de origen vegetal y en el chorizo el contenido de origen vegetal puede suponer el 1,5% del producto acabado. Una salchicha normal permite un contenido ligeramente superior al 3%”, explicaron.
Como la nueva regulación no se aplicará para productos elaborados y comercializados en otros estados miembros de la Unión Europea, esta brecha preocupa a los actores del sector vegetal en Francia, que temen que esta prohibición comprometa sus ventas frente a los productos extranjeros.
Por eso empresas como Umiami, que fabrica alternativas al pollo a base de plantas, considera que estas medidas pueden impactar “seriamente” en el desarrollo económico. Dicen que el decreto es “totalmente incompatible” con las intenciones de reindustrialización que pretende el país y la lucha contra el cambio climático.
Dentro de la comunidad europea, Francia no ha sido el único país que ha intentado regular el uso de “terminología cárnica” para productos de origen vegetal, pues últimamente Italia ha manifestado las mismas intensiones. Y en otras latitudes, Sudáfrica directamente ha prohibido denominar con términos cárnicos a las elaboraciones vegetarianas.
En la Argentina hubo un proyecto de ley impulsado por el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), que iba en el mismo sentido. Pero nunca fue tratado por los legisladores y perdí estado parlamentario.
La entrada Francia va camino a prohibir los menú que usen “terminología cárnica” para nombrar alimentos de origen vegetal se publicó primero en Bichos de Campo.