“La ley 27.640 (de Biocombustibles de 2021) no se cumple, está agotada, la fórmula de precio que tiene es inaplicable y tiene muchas anomalías que no se puede corregir. Tenemos que avanzar hacia una nueva legislación”.
Así lo indicó hoy indicó hoy Patrick Adam, director de la Cámara de Bioetanol de Maíz, durante una exposición realizada una jornada sobre bioetanol organizada en San Miguel de Tucumán por el Centro Azucarero Argentino (CAA) y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán.
“Fuimos pioneros en la producción de bioetanol y hoy nos hemos quedado atrás: Brasil tiene un corte efectivo de bioetanol con nafta del 48%, Paraguay del 30% y Bolivia del 25%. Uruguay tiene el 10% porque tiene poca materia prima, de lo contrario tendría un corte superior”, añadió en un panel integrado por la senadora nacional jujeña Carolina Moisés y coordinado por Jorge Feijóo, director ejecutivo del Centro Azucarero Argentino.
Adam indicó que existen modelos “empobrecedores” en materia de valor agregado del maíz, como los que existen en la Argentina y Ucrania, dos países sin políticas públicas que exportan la mayor parte del maíz sin procesar.
“Argentina se quedó en un corte del 12%: usamos apenas el 3,5% de la producción nacional de maíz para elaborar bioetanol, mientras que EE.UU. emplea el 40% y Paraguay el 22%”, sostuvo.
“Una década atrás venían los brasileños a la Argentina para estudiar el desarrollo de la industria de bioetanol de maíz y nos pasaron por encima en pocos años. Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y va camino a alcanzar una proporción del 25% para 2030”, advirtió.
Adam recordó que el bioetanol permite ahorrar divisas y generar la fuente de octanaje para la nafta más barata y sustentable económica y ambientalmente porque reemplaza a aditivos, como el tolueno y benceno, que, además de ser tóxicos, deben ser importados porque no se producen en el país. Además, el bioetanol es fuente de burlanda de maíz, un insumo alimentario clave para la industria elaboradora de proteínas animales.
En ese sentido, reclamó –tal como hicieron los gobernadores integrantes de la Liga Bioenergética– que el Congreso apruebe una nueva legislación que permita no sólo sostener los logros vigentes, sino abrir camino muchas inversiones latentes que están esperando un nuevo marco normativo para concretarse.
Al respecto, señaló que la nueva legislación debe contemplar un aumento inmediato del corte de nafta con bioetanol al 15% y habilitar la posibilidad de mezclar por encima del mismo cuando los privados así lo consideren. Los precios por abonar deberían surgir de licitaciones con libre competencia de precios y volumen.
Adam remarcó que el corte del 15% solicitado en realidad es la base de mínima, porque tanto experiencias regionales como locales muestran que puede ser superior. Al respecto, señaló que Agustín Canapino, piloto de Turismo Carretera 2000 (TC2000), batió este mes un récord histórico de velocidad en el Circuito N° 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires al conducir un Renault con un motor V6 de 500 HP desarrollado por Oreste Berta S.A. que funciona con un corte de bioetanol del 40%.
“Proponemos que el precio abonado por el bioetanol no supere el valor de paridad de importación para beneficiar a los consumidores, una regla que, vale mencionar, las compañías petroleras no cumplen”, remarcó.
El proyecta también debe proceder a homologar y autorizar la comercialización de vehículos automotores que cuenten con motores flexfuel, para habilitar su circulación dentro del territorio nacional en tiempo y forma, de manera tal de replicar en Argentina la exitosa experiencia de Brasil en la materia.
Por su parte, la senadora Carolina Moisés señaló que “el dilema no es Vaca Muerta o bioenergía: es inteligencia energética. No se trata de elegir entro uno u otro, sino de planificar con inteligencia, cuidar la salud pública, el ambiente y el trabajo”.
India será la próxima China: Ahora planea incrementar el corte de nafta con bioetanol al 27%
La entrada Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso se publicó primero en Bichos de Campo.