Alimentado por la expectativa por los anuncios que preparaba Javier Milei hacia el sector, puede que este haya sido uno de los actos de apertura de la Exposición Rural de Palermo más esperados.
El principal anfitrión de una jornada fue el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, que se encargó las últimas semanas de calmar las aguas en la dirigencia agropecuaria y de sostener un buen vínculo con la Casa Rosada.
No es de extrañarse que su discurso haya sido muy congruente con esa posición personal e institucional, y haya estado vaciado de una confrontación directa con el gobierno. Más bien, lo que hizo fue celebrar los logros que hubo hasta el momento y definir nuevas agendas hacia adelante, con definiciones en materia impositiva, laboral, de seguridad e institucional. Hubo menciones al INTA, el Senasa, y la barrera patagónica, que fueron los únicos ejes en los que deslizó alguna crítica específica.
“La Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución, y jamás será parte del problema. Si algo tenemos claro, presidente, es adónde no queremos volver”, expresó Pino, al inicio de su exposición, seguido de un apretón de manos con Milei y con un mar de aplausos descendiendo de las tribunas.
Con varios guiños hacia el presidente, y un pedido de trabajo conjunto con el sector, está claro que el dirigente rural ha optado por mantener firme su apoyo hacia esta administración. Pero más allá que sólo celebrar los “triunfos” del año y medio de gestión -sobre todo en materia desreguladora y macroeconómica-, Pino también marcó una nueva lista de prioridades para mantener el vínculo que ha renovado el agro con los dirigentes.
En ese sentido, como era de esperarse, pidió “que se continúe reduciendo la carga impositiva”, sobre todo con la eliminación de retenciones, pero también al interior de las provincias. En primera fila, tanto Milei como su ministro de economía, Luis Caputo, asintieron, aplaudieron y festejaron esa intervención. Por dentro, sabían que minutos después tenían algo para decir al respecto.
“El camino está marcado. No dudamos de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de cero retenciones, más tarde que temprano”, agregó el dirigente, con un ligero furcio que enseguida corrigió, pero que cosechó risas en todo en las tribunas. A veces, los nervios -o el inconsciente- traicionan.
Seguidamente, Pino también se refirió a los Ingresos Brutos, un tributo provincial que, señala, “en algunos casos iguala o supera al de las retenciones”.
Tal vez los puntos más álgidos de la intervención fueron respecto a los organismos públicos. Sin jugársela demasiado, el presidente de la Sociedad Rural se encargó de aclarar que a su institución esas demandas también le interesan, aunque no se refirió a los recortes presupuestarios ni de personal que se esperan, ni condenó la desregulación orquestada por Sturzenegger.
Respecto al INTA, en el que ya se inició el plan de ajuste y hubo cambios a nivel administrativo, Pino aseguró que “debe seguir existiendo”, pero que “debe valorar a su personal calificado y tener una gestión dinámica de sus cuadros profesionales y administrativos”. Entre los funcionarios que estaban en primera fila, prevaleció la “poker face” (o cara de nada, en criollo).
Asimismo, el dirigente también habló del Senasa, en el que el mismo Sturzenegger adelantó días atrás que avanzará un proceso más profundo de desregulación. Lejos de condenarlo, Pino se mostró de acuerdo con ese proyecto.
“Es tan importante que hay que reorganizarlo: eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial, y dotarlo de un nivel técnico de excelencia”, destacó, seguido de una ovación del público.
La única instancia del discurso en la que efectivamente el dirigente dio un mensaje al gobierno fue respecto a la barrera sanitaria, una discusión que divide aguas en la ganadería y en la que su entidad no había tomado posición abiertamente hasta el momento.
Probablemente cercado por las presiones de los productores patagónicos, que visitaron la exposición esta semana pero no pudieron -por órdenes de la organización-, llevar a cabo una conferencia de prensa, Pino finalmente se expidió en favor de su reclamo, y pidió a los funcionarios no intervenir.
“El Gobierno no debe tomar, con respecto a la comercialización de carne, decisiones que perjudiquen el status sanitario de ninguna región del país, ni que generen complicaciones en la comercialización, interna o exterior, de su producción”, expresó, y deslizó, por segundo año consecutivo, la posibilidad de bajar la cantidad de dosis a aplicar contra la aftosa.
Aprovechando el envión, el dirigente también dejó un mensaje a sus pares de la Mesa de Enlace, con los que pidió continuar trabajando unidos, pero “sin que ninguna se atribuya éxitos que hayan sido conseguidos en conjunto”. ¿Teléfono para CRA, que es la entidad que más se ha pronunciado sobre el tema?
La lista de prioridades que definió el presidente de la SRA también incluye otras demandas de larga data en el mundo agro, como el acceso al crédito y al financiamiento, y las mejoras en la infraestructura y la logística.
En particular, el público mostró un ferviente apoyo cuando mencionó la necesidad de mejorar caminos y vías férreas en todo el país, pero Pino también se refirió a la situación actual de la Hidrovía, cuyo mantenimiento aún no ha sido licitado por el gobierno, en medio de pujas internas por las empresas interesadas.
“Ese mantenimiento debe ser licitado por el Estado Nacional, lo antes posible. La demora daña en este momento, en forma absurda, la competitividad de los productos argentinos”, afirmó, en otro breve lapso en que hizo un pedido concreto a esta administración.
Detrás de la referencia que hizo al encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner, el segundo momento más aplaudido de su intervención fue cuando se refirió a la inseguridad rural y la necesidad de reforzar el accionar del personal policial, ante los crecientes casos de abigeato, cacería ilegal, robos, y daños a silos y cosechas.
Del mismo modo, en su agenda de “segunda generación”, Pino también señaló que debe trabajarse en una reforma laboral pensada para el agro, algo de lo que ya se ha discutido las últimas semanas con la idea de crear un Fondo de Cese Laboral por parte del Estado, con un sistema similar al que usa la UOCRA en la construcción.
En ese momento, buscó entre los asistentes del palco a la ministra de capital humano, Sandra Pettovello, y le agradeció por su gestión.
El de la división efectiva de poderes fue un pedido más general y menos vinculado específicamente al sector que el dirigente también incluyó en la lista de prioridades. “defensa de las instituciones republicanas. “Apoyamos la independencia de cada uno de los tres Poderes del Estado”, afirmó, y usó el caso de la detención de la ex presidenta como ejemplo del libre accionar de la justicia.
Curiosamente -o no- no se refirió a la libertad del poder Legislativo, en donde el gobierno ha puesto sus reflectores desde el inicio de la gestión.
Desde ya que el dirigente no escatimó en gestos hacia el presidente y se cuidó de mantener el tono conciliador de su exposición. En señal de ese apoyo explícito, los funcionarios se tomaron las manos e intercambiaron comentarios en más de una ocasión durante el discurso.
“Apoyamos, de manera enfática, el respeto a la propiedad privada que este Gobierno promueve. Lo acompañamos también en su campaña de desregulación y transformación del Estado”, afirmó Nicolás Pino, que rescató particularmente la búsqueda del equilibrio macro y las disminución de la inflación, la flexibilización del cepo y eliminación de la brecha cambiaria. Todas ellas, medidas que tuvieron impacto en el sector.
Asimismo, también celebró la eliminación de las retenciones en las producciones regionales, la lechería, la producción porcina y algunas categorías de carne vacuna, y su reducción temporal para algunos granos. Que, minutos más tarde, el presidente hizo definitivas.
La entrada Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante se publicó primero en Bichos de Campo.