De Oberá a Carolina del Sur: Una máquina cosechadora de té será exportada por la sorprendente fábrica Lory a los Estados Unidos

“Misiones nació bajo el signo de la invención, porque debió crear de la nada la maquinaria de su industria madre, que no existía en Europa. Cada colono es en potencia un inventor”, escribió el periodista Rodolfo Walsh en su viaje a la provincia de Misiones y que plasmó en una serie de crónicas para la Revista Panorama a mediados de la década del sesenta. Ese espíritu creativo hoy persiste y se encarna en historias como la de Lory Máquinas, un taller metalmecánico fundado en 1975 en Oberá por Julio Lory y que hoy incluso exporta sus productos a otros países.

Desde su origen, la empresa desarrolló soluciones mecanizadas para el té y posteriormente incursionó con la yerba mate y el tabaco. “Nuestro trabajo va en conjunto con lo que demanda el productor de Misiones y Corrientes, buscando eficiencia y rentabilidad. Desarrollamos prototipos específicos para los cultivos regionales”, explica Jorge Lory, actual CEO e hijo del fundador, en diálogo con Bichos de Campo.

Con una visión orientada al desarrollo de tecnología a medida de la chacra misionera, con la incorporación de David Lory, hijo de Jorge e ingeniero electromecánico, la firma inició el diseño de equipos multifunción, capaces de cosechar distintos cultivos partiendo de un mismo chasis y reemplazando implementos. Sólo en relación a la cosecha mecanizada de yerba mate, Lory cuenta con 80 máquinas en funcionamiento en la región. 

“El productor misionero suele tener té, yerba y tabaco en su chacra. Pensamos una solución que pueda servir para todo el año, reduciendo costos, mejorando la eficiencia y optimizando procesos. Así desarrollamos un cabezal intercambiable que permite adaptar la cosechadora según el cultivo”, detalla Jorge.

Su trabajo no deja de trascender fronteras. Luego de experiencias de exportación a Ecuador (2017), Kenia (2018) y Brasil (2024), la firma prepara un nuevo envío al exterior: una cosechadora de té para una empresa de Carolina del Sur, Estados Unidos.

“Nos encontraron por redes sociales. Tenían un sistema de cosecha obsoleto, buscaron alternativas fuera de su país y así llegaron a nosotros. Visitaron el taller, probaron las máquinas y confirmaron la compra. Estamos orgullosos de que sumen tecnología diseñada en nuestro establecimiento”, relata el empresario.

Actualmente, Lory trabaja en el desarrollo de un sistema de mapeo de rendimientos para la cosecha mecanizada de yerba mate. Este dispositivo permite registrar en tiempo real cuántos kilos, e incluso gramos, se cosechan, generando información georreferenciada. “Es una herramienta de agricultura de precisión que ya estamos incorporando a nuestras máquinas. Es lo que viene, no tiene marcha atrás”, asegura Jorge.

Con un equipo de 17 personas, entre ingenieros y técnicos egresados de escuelas locales, Lory continúa innovando, brindando una solución misionera a los problemas de la agroindustria local. Mientras tanto Julio, el fundador, sigue presente en el taller con su mate en mano, como testigo privilegiado de esta historia.

“Así como aprendí con mi papá, veo en David una energía renovada. También en las chacras: hay una tendencia creciente, hay jóvenes con entusiasmo, que demandan tecnología y que buscan innovar. Es una generación más amigable con lo nuevo”, concluye Jorge Lory, al frente de una empresa que lleva el apellido familiar grabado en cada máquina que sale de su galpón y que ya da vueltas por el mundo.

La entrada De Oberá a Carolina del Sur: Una máquina cosechadora de té será exportada por la sorprendente fábrica Lory a los Estados Unidos se publicó primero en Bichos de Campo.

De Oberá a Carolina del Sur: Una máquina cosechadora de té será exportada por la sorprendente fábrica Lory a los Estados Unidos
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋