Son los que trabajan para que las góndolas estén repletas de cortes de carne, pero, paradójicamente, su sueldo les alcanza a duras penas para consumirla de vez en cuando. El de los trabajadores frigoríficos es otro de los sectores que poco tiene para festejar este 1 de mayo, que los encuentra entre despidos, conflictos laborales y la discusión de aumentos salariales.
Hasta el momento, para usar una metáfora acorde al sector, su situación es magra. En diálogo con Bichos de Campo, Gabriel Vallejos, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (FESITCARA) apuntó sus dardos al Gobierno: “Este modelo económico dificulta a los frigoríficos exportadores e impide el normal consumo de carne”, dijo.
En verdad, los trabajadores del Convenio Colectivo de Trabajo 56/75 están nucleados en dos grandes sindicatos. Uno es el que dirige Vallejos y el otro es la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, a cargo de Alberto Fantini. Pero la crisis del sector no reconoce divisiones ni sutilezas, y hoy complica a todos por igual.
La situación de los trabajadores de la carne responde a una crisis que se aloja más arriba en la cadena, precisamente en los frigoríficos. “Tenemos muchas plantas con serios problemas. Hay concursos preventivos de crisis y suspensiones”, explicó Vallejos. Desde el sector empresarial han venido advirtiendo que hoy las plantas faenadoras “sangran” por la baja competitividad de las exportaciones, y muchas de esas empezaron a cancelar contratos y echar gente.
“No tenemos despidos masivos pero sí por goteo”, observó el dirigente gremial. Así, su espacio suma más frentes de conflicto a los ya abiertos por la cuestión salarial, sobre lo que discuten desde hace meses sin certezas.
En concreto, el último pedido de FESITCARA fue un incremento del 5% para abril y otro 5% para mayo, en respuesta al 3% dividido en dos cuotas que les habían ofrecido para febrero y marzo. En medio de la tensa negociación con las cámaras empresariales, para la cual el Ministerio de Capital Humano ha dictado conciliación obligatoria, Vallejos señaló que “no hay una respuesta sensata desde el Gobierno” y que se mantendrán firmes en su pedido.
Es que la caída del consumo interno de carne, otra de las razones por la cual los frigoríficos “sangran” y muchos quedan en la calle, hoy se concentra en todo el arco trabajador. Parece sacado de un libro de “colmos”, pero ya es un hecho que los empleados de un frigorífico compran carne a duras penas y sólo cuando el bolsillo no aprieta tanto.
“Un trabajador promedio está rondando los 5.000 pesos la hora”, observó el secretario general. Si a eso lo trasladamos a los precios en las góndolas, lo cierto es que ni siquiera les alcanza para comprar medio kilo de la carne que ellos mismos faenan.
En este cuadro tan “noventoso”, de crisis interna y baja competitividad externa, FETSICARA había convocado a un paro nacional, pero desde la cartera que dirige Sandra Pettovello los instaron a sentarse a dialogar con las cámaras empresariales. Los gremios aclararon que no van a aceptar incrementos salariales por debajo del índice de inflación, mientras que el Gobierno puja para no homologar por encima del 1,5%.
¡Feliz Día del Trabajador!
Desde FESITCARA saludamos con orgullo a cada trabajador y trabajadora de la Carne de la República Argentina.
¡Feliz 1° de mayo! pic.twitter.com/llH5BIpyo9
— Federación de Sindicatos de la Carne (@fesitcara) May 1, 2025
Los otros actores en juego son el Consorcio De Exportadores De Carnes Argentinas (Cecaabc), la Cámara de Frigoríficos de Argentina (CAFRA), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), la Cámara De Frigoríficos De Santa Fe (Cafrisa), y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).
“Queremos una recomposición salarial acorde a las necesidades de nuestros compañeros”, aseguró Vallejos.
La entrada El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos se publicó primero en Bichos de Campo.