El IICA prometió su ayuda para que la bioeconomía se consolide como eje del desarrollo productivo y económico, como pretende el secretario Fernando Villela

El actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, desde sus tiempo de docente viene haciendo hincapié en el concepto de la bioeconomía, con el que inclusive pretende denominar a futuro la cartera que dirige. Define como bioeconomía el aprovechamiento de la biomasa para la generación de productos, energía e insumos, en un contexto de economía circular y de reducción de los impactos ambientales y sociales de la producción.

En base a este planteo, el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) informó que decidió colaborar con la Argentina y apoyar  iniciativas que favorezcan el crecimiento de esta forma de comprender la actividad productiva, ya que como concepto representa una gran oportunidad para el desarrollo de la agroindustria en armonía con el medio ambiente.

Fernando Vilella debutó con una encendida defensa de la bioeconomía y la “vaca viva”, pero un par de diputados lo desarmaron al toque: “Está excelente la teoría, pero en la práctica están haciendo todo al revés”

Hubo entonces un acuerdo de cooperación, que se dio en el marco de una reunión entre los equipos de trabajo del secretario Vilella y el representante del IICA en el país, Fernando Camargo.

Para el instituto regional, que agrupa a todos los países del continente americano, el desarrollo de la bioeconomía es también una prioridad, ya que se trata de hacer una agricultura basada en el aprovechamiento integral de todos los productos, subproductos y desechos de origen vegetal y animal que genera el entorno rural. Todo esto con el objetivo de conservar los recursos naturales y lograr una mejor adaptación al cambio climático.

“El IICA está convencido de que la bioeconomía va a jugar un papel cada vez más importante en el desarrollo económico sostenible de los países de la región. Por eso, el año pasado lanzamos la Red Latinoamericana de Bioeconomía, que articula esfuerzos públicos y privados en el continente para que nuestros recursos naturales sean aprovechados en todo su potencial y de una manera racional”, dijo Camargo.

Fernando Vilella debutó como secretario de Bioeconomía, con equipo casi completo, la ilusión de dejar atrás el lastre kirchnerista y una visible distancia de la Mesa de Enlace

Sobre la experiencia productiva local con prácticas sostenibles, el representante del IICA también dijo: “En el caso particular de la Argentina, el gran potencial ya ha quedado demostrado, por ejemplo a través de los avances en la producción de biocombustibles y el crecimiento de las empresas industriales de base biotecnológica, que son referencia a nivel internacional”,

Por otra parte, el encuentro sirvió de escenario para que  Vilella y su equipo expusieran un diagnóstico del sector agropecuario, con lo que dejaron en claro que el principal objetivo de la Secretaría para por incrementar las exportaciones. Asimismo enfatizaron sobre la necesidad de contar con procesos consolidados de certificación y trazabilidad, en consonancia con las demandas globales.

Los dilemas que plantea Fernando Vilella, experto en bioeconomía: ¿Cuál es la gran oportunidad que se está perdiendo la Argentina por la falta de madurez de su clase política?

En este particular, el IICA se comprometió a apoyar a la Secretaría en sus políticas,  teniendo en cuenta que el país es uno de los principales productores agropecuarios del territorio y además es garante de la seguridad alimentaria y de la conservación ambiental en el planeta.

La entrada El IICA prometió su ayuda para que la bioeconomía se consolide como eje del desarrollo productivo y económico, como pretende el secretario Fernando Villela se publicó primero en Bichos de Campo.

El IICA prometió su ayuda para que la bioeconomía se consolide como eje del desarrollo productivo y económico, como pretende el secretario Fernando Villela
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋