El maíz, en el tramo final de la campaña: cuánto falta por cosechar y cómo vienen los rindes

Cosecha de maíz (Gentileza New Holland - NK)

Aunque todavía restan por cosecharse miles de hectáreas, el balance sobre lo que será la campaña 2024/25 de maíz ya puede anticiparse de manera preliminar.

A grandes rasgos, lo que se observa de los informes que difunden tanto entidades públicas como privadas es que el cereal está dejando muy buenos rindes, pero la producción será inferior a la del año pasado, como consecuencia del achique que tuvo la siembra a fines del año pasado, ante el temor a la chicharrita y la inquietud por los pronósticos climáticos desfavorables.

EL PANORAMA DEL MAÍZ

Según el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hasta el 26 de junio pasado se llevaba cosechado el 55,3% del área apta a nivel nacional, con un rendimiento promedio situado en torno a los 77,1 quintales por hectárea.

En Córdoba, la principal provincia maicera, la entidad porteña asegura que las labores comienzan a generalizarse sobre los planteos tardíos, y que el rendimiento promedio se sitúa en casi 80 quintales por hectárea.

“No obstante, la significativa reducción en el área sembrada en la región limita el impacto sobre el volumen de producción, estimándose un aporte similar al del ciclo anterior”, cita el reporte.

Por el contrario, en el centro y oeste de Buenos Aires, la cosecha de lotes tardíos continúa demorada debido a los excesos hídricos persistentes. Esta situación genera un retraso interanual de 16,5 puntos porcentuales.

maiz rindes bolsa ba

En este contexto, la Bolsa de Buenos Aires mantuvo su proyección de una cosecha nacional de 49 millones de toneladas, que representa una caída del 5% % en comparación con el ciclo anterior (51,6 millones).

MAÍZ: LOS CÁLCULOS DEL GOBIERNO

En tanto, en su más reciente informe mensual de estimaciones agrícolas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informa un avance de cosecha de aproximadamente el 57%, sobre los 9,1 millones de hectáreas sembradas.

Pero esta cifra incluye tanto maíz destinado a circuito comercial como el que se utiliza para alimentación animal: si se reduce la cifra solo a la cosecha como grano, son 7,4 millones de hectáreas.

Sólo restan levantar los maíces tardíos o de segunda, los que se encuentran en etapa de madurez, esperando la pérdida de humedad en los granos y una mayor disminución en los excesos hídricos en los suelos de algunas regiones de Buenos Aires”, menciona el documento oficial.

La provincia más adelantada es Entre Ríos, con un 98%; seguida por Santa Fe, con un 78%, Buenos Aires, con 62%; Córdoba, con 61%; y La Pampa, con 32%.

“No se informan problemas severos por enfermedades ni insectos. Es alta la heterogeneidad de los rindes, en función de la época de siembra, tecnología, profundidad de napas y, principalmente, lluvias recibidas a lo largo del ciclo”, menciona el reporte del Gobierno.

El maíz respira profundo: finalmente, la chicharrita casi no hizo ruido en toda la campaña

También cita que las escasas o nulas lluvias en el mes de enero afectaron principalmente a los maíces tempranos que estaban en la etapa crítica de floración, disminuyendo sus rindes y destinándose una mayor superficie como reserva forrajera.

En tanto, “los maíces de siembra tardía han sido menos perjudicados, con buena expectativa de rendimiento ya que transcurrieron los períodos de mayor déficit hídrico en estado vegetativo y recibieron las precipitaciones de febrero y marzo en los momentos críticos”, añade.

cosecha maiz new holland

A raíz de esto el cultivo no alcanzó el potencial de rendimiento esperado al inicio de la campaña, pero se estima un buen rinde promedio de unos 70 qq/ha, prácticamente similar al promedio de los últimos 10 años.

En consecuencia, la proyección oficial es una cosecha de 51,6 millones de toneladas, un 10,3% por debajo del año pasado, cuando fueron 57 millones.

Con las toneladas destinadas a industrialización (para molienda húmeda o seca, por ejemplo) y las que van a alimentación animal fijas, lo que más sufriría en este contexto es la exportación: bajaría de 36,2 millones de toneladas a 31 millones.

maiz gobierno

 

El maíz, en el tramo final de la campaña: cuánto falta por cosechar y cómo vienen los rindes
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋