En la Argentina los dólares son amarillos: Avanzan con gran dinamismo las exportaciones de maíz

La comercialización de maíz temprano avance a buen ritmo en el mercado argentino ante la oportunidad comercial que presente el cereal en la actual coyuntura.

Con Brasil retirado del mercado hasta el ingreso de la cosecha de maíz tardío –que ocurre a mediados de año– y la incertidumbre presente en EE.UU. con las políticas proteccionistas de Donald Trump, muchos países están optando por originar maíz en la Argentina.

Eso permite que, en plena cosecha de maíz de primera siembra, los precios FOB del maíz Rosario se encuentren en un nivel superior a los valores FON Golfo de México (EE.UU.), cuando lo usual es que la relación sea inversa porque el país del norte está en “temporada baja” comercial en lo que respecta al cereal.

Los precios ofrecidos por el maíz resultan atractivos para buena parte de los productores argentinos, especialmente porque saben bien que cuando comience a ingresar la cosecha brasileña de maíz tardío se viene un bajón importante de precios.

Así se evidencia en el mercado de futuros agrícolas A3 (ex Matba Rofex), donde este martes el contrato de Maíz Rosario Abril 2025 terminó con una suba de 0,5% para cerrar en un promedio de 197,8 u$s/tonelada, mientras que la posición Julio 2025 (correspondiente al cereal tardío) terminó hoy con una baja de 0,8% para finalizar en 191,9 u$s/tonelada.

Por otra parte, la mejora del “dólar exportación” impulsada por la suba del dólar negociado en mercado bursátiles externos (contado con liquidación o CCL), permite mejorar los precios pagados por el cereal en el mercado disponible parte del sector exportador (el dólar exportación está integrado en un 20% por el CCL).

Los registros oficiales muestran que este martes los exportadores anotaron 665.000 toneladas de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz 2024/25, cifras que se corresponden con volúmenes de venta adecuados por parte de los productores, que están empleando al maíz recolectado para generar liquidez.

Esa dinámica asegura el ingreso de divisas a la economía argentina en un momento en el cual la incertidumbre presente en el mercado cambiario está impulsando coberturas generalizadas por parte de diferentes actores económicos.

Adicionalmente, la presión de demanda de los consumos internos brinda a los productores agrícolas mayores oportunidades comerciales, lo que contribuye a sostener los valores del cereal en el mercado interno en plena recolección.

En Brasil, en tanto, si bien los precios FOB se mantienen firmes, los valores medidos en reales –que son los que miran los productores al momento de tomar decisiones de venta– están declinando a causa de la apreciación que viene registrando el real.

¡Gracias, amigazo! Por las políticas proteccionistas de Trump los productores argentinos pueden vender maíz a buenos precios

La entrada En la Argentina los dólares son amarillos: Avanzan con gran dinamismo las exportaciones de maíz se publicó primero en Bichos de Campo.

En la Argentina los dólares son amarillos: Avanzan con gran dinamismo las exportaciones de maíz
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋