“Estuve medio en carácter de poste acompañando a Guillermo”. Esa frase de Nicolás Pino resume con bastante precisión la visita que hizo este mediodía el jefe de gabinete, Guillermo Francos, a la Exposición Rural de Palermo.
En un distendido panel, que fue el cierre de la jornada “Modernizar con inteligencia estructural” -de la que también participó Sturzenegger– el presidente de la Sociedad Rural compartió escenario con el funcionario, que se tomó bastante en serio la propuesta de charlar como si estuviera en el living de su casa.
“La exposición de Federico fue tan clara y contundente que me queda poco por decir”, esbozó Francos, que celebró las medidas del ministro desregulador y aseguró que, aunque “no se noten resultados más que en lo macro”, el Gobierno está trabajando en reformas estructurales.
¿La expectativa? Puesta en octubre y la renovación del Congreso ¿Y las retenciones? Hay que ver qué dice Milei.
Es al menos curioso que el jefe de gabinete haya decidido alimentar la expectativa generada las últimas horas por rumores, noticias falsas y comentarios al pasar de los funcionarios -hasta del mismo Sturzenegger en Palermo- sobre un posible anuncio de Milei para el agro el próximo sábado.
Si bien Francos descartó de plano la posibilidad de que lo que anuncie el presidente, durante su visita a la muestra, sea la eliminación total de los derechos de exportación para los principales granos, no negó la posibilidad de que se hable sobre medidas intermedias, como la compensación de lo recaudado por el tributo u otro mecanismo, tal como está circulando en esta horas.
“No soy la persona más indicada para contestarlo. El presidente va a venir y tal vez haga referencia al tema y los tiempos”, se limitó a expresar el funcionario de la primera línea gubernamental.
En ese sentido, del mismo modo que lo recuerda siempre que tiene oportunidad el ministro de economía, Luis Caputo, Francos afirmó que las decisiones en torno a las retenciones estarán supeditadas al equilibrio fiscal, una bandera que el Gobierno convirtió en principio rector de su política.
“Es un impuesto obsceno”, comentó Pino, que aprovechó los breves intervalos en los que el jefe de gabinete se refirió al agro para dejar en claro que desde la dirigencia rural -a diferencia de lo que esgrimen las bases- hay un buen vínculo y diálogo fluido con el Ejecutivo.
“El presidente entendió muy bien el planteo del campo”, agregó Francos, a quien se lo vio bastante cómodo esquivando las definiciones clave. De hecho, y a modo de cierre sobre el tema, aseguró que se van a eliminar las retenciones “en el momento en que pueda reemplazarse ese ingreso con otro”, pero que Milei “lo va a hacer dentro de su gestión”.
En cambio, sí celebró la eliminación de 30 fondos fiduciarios por iniciativa del ministro Sturzenegger, entre los cuales se encuentra, por ejemplo, el de impulso al sector ovino, el del manejo del fuego y el de la protección de los bosques nativos.
“Son otros de los curros que inventó la política para sacarse de encima el control del Estado y manejar los recursos sin control”, apuntó Francos, que asegura que los efectos de la motosierra se van a ver reflejados en un mayor ahorro estatal y simplificación de la actividad privada.
Desde ya que no hizo mención del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que últimamente se había volcado en obra pública pero que, en el marco del freno dispuesto por el Gobierno a esa actividad, es hoy una importante caja que no va a parar a ningún lado, pero se sigue recaudando.
Por otro lado, y ya metido de lleno en la gran prueba de fuego que enfrenta la Casa Rosada, los comicios de octubre, Francos se expresó en la misma línea que Sturzenegger y aseguró que gran parte de las reformas estructurales están supeditadas a los resultados que obtengan en esa instancia.
De hecho, la puesta en marcha del Consejo de Mayo, esa instancia de encuentro y de discusión de políticas de estado entre los gobiernos provinciales y el nacional, ya ha dado la pista de dónde están las prioridades de Milei: Las reformas laboral y tributaria.
“Estamos convencidos de que vamos a tener un apoyo importante en las elecciones, y eso nos permite negociar el futuro de una manera diferente”, afirmó el jefe de ministros. Si todo marchase de acuerdo al plan, para diciembre esperan tener entre 80 y 90 diputados, y entre 17 y 23 senadores teñidos de violeta.
Por supuesto que, en términos políticos, para octubre aún falta demasiado, y en el medio el Gobierno se enfrenta con otras instancias clave. Una de ellas, que ha generado el quiebre en el vínculo entre Milei y Villarruel, es el veto a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad, que sancionó el Senado semanas atrás y que implican un mayor desembolso de las arcas públicas.
“Váyanle a sacar 10.000 millones de dólares de las cuentas públicas a Milei, ni loco. El Gobierno no va a ceder”, aseguró Francos, que adelantó que vetarán esas normas en el plazo previsto, que es de 10 días desde que son comunicadas y ya está en marcha.
La entrada Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural se publicó primero en Bichos de Campo.