“Es tiempo de solidaridad”: suspenden la Expo Rural de Bariloche por los incendios en la Patagonia

incendios 3 e1738759622902

La magnitud de los incendios que se desataron en Río Negro, Neuquén y el norte de Chubut, con víctimas fatales y consecuencias agropecuarias, generó la suspensión de lo que iba a ser la Expo Rural de Bariloche.

En un comunicado, la entidad local informó que la cita que iba a realizarse entre el 14 y el 16 de febrero fue cancelada “luego de un cuidadoso análisis”.

“Esta determinación no ha sido fácil, especialmente a tan pocos días del evento, pero consideramos que no podemos permanecer ajenos a la difícil situación que atraviesan quienes han perdido todo a causa de los incendios que afectan a nuestra región”, destacaron.

Los dirigentes expresaron que en este momento “no hay lugar para celebraciones”.

Incendios 2

Hoy más que nunca es tiempo de solidaridad, de unir esfuerzos y de trabajar juntos para apoyar a los no solo a los productores rurales sino a todos los vecinos que han sido golpeados por esta tragedia”, remarcaron y ahondaron en el compromiso de “acompañar y contribuir en la reconstrucción y recuperación”.

VÍCTIMAS FATALES Y GOLPE A LA PRODUCCIÓN

Desde la Delegación del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro de El Bolsón informaron que el incendio de Anprale, Mallín Ahogado y El Bolsón tuvo su origen en el Valle del Río Azul “por razones que se investigan”.

“Este foco fue detectado el jueves 30 de enero a las 16 hs. Las condiciones ambientales presentes fueron claves para que dicho foco se extienda rápidamente a la zona poblada de Mallín Ahogado sorprendiendo a muchos pobladores”, lamentaron.

Se trata de una zona en la cual el bosque convive con producciones forestales, ganadera, frutícolas y hortícolas. Algunos de ellos, remarcaron, se destinan a la producción de mercado y otras al autoconsumo familiar.

“La zona de Mallín Ahogado tiene un predominio de pequeños productores diversificados. Una población que encontró en el territorio un espacio para vivir entre la producción y la naturaleza. Entre los registros ganaderos contamos con 39 Renspa activos, un stock ganadero de 2003 ovinos, 504 bovinos y 63 equinos”, precisaron.

Incendios 1

Sobre imágenes satelitales se determinó “por lo menos un 50% de impacto en los productores antes mencionados”.

Desde el comienzo del incendio y los relevamientos a campo que pudo realizar la Delegación, se encontraron quince pequeños productores ovinos con un promedio de 20 animales (300) en un espacio de visitas que representó solo el 20% del área que afectó el incendio.

“La informalidad entre los productores es común, se estima por fuentes extraoficiales del INTA, que el número de productores informales duplica los registros. Sin medir consecuencias, el fuego arraso unas 2626 hectáreas al día de hoy”, lamentaron.

Y también infraestructura rural como alambrados, corrales, bebederos, casas, galpones y vehículos.

Muchos animales sucumbieron ante llamas y muchos otros escaparon sin destino alguno. Ovejas, vacunos y caballos fueron los principales afectados. El panorama general del territorio es desolador y catastrófico. Los daños sociales, económicos y productivos aun no pueden ser contabilizados”, cierra el informe.

incendio 4

“ACTOS TERRORISTAS”: PEDIDO PARA LA JUSTICIA

“Como Sociedad Rural de Bariloche exigimos que la Justicia actúe con celeridad para investigar, detener, juzgar y condenar a los responsables de estos actos terroristas que han causado tanto dolor y destrucción en nuestra comunidad”, puntualizaron.

Los directivos indicaron que la cita no se realizará durante este año y que la actividad ferial retornaría en 2026.

“Desde la Comisión Organizadora, redoblaremos nuestros esfuerzos para que el próximo año podamos celebrar juntos una nueva Exposición Rural, que celebre la recuperación.

Para quienes ya adquirieron sus entradas, queremos informarles que podrán solicitar el reintegro del valor de las mismas”, explicaron.

Agradecemos su comprensión y los invitamos a sumarse a las acciones solidarias que estamos impulsando para ayudar a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles”, cerraron.

APOYO DESDE OTRAS INSTITUCIONES

En tanto que la Sociedad Rural Argentina comunicó en sus redes sociales su solidaridad con la región.

Solicitamos a la Justicia que se investiguen estos hechos para encontrar a los responsables, de la misma manera que repudiamos enérgicamente a los delincuentes que incitan este tipo de actos vandálicos”, plantearon desde la entidad dirigida por Nicolás Pino.

Sostuvieron el acompañamiento “a los productores afectados” y su adhesión a la decisión de la Sociedad Rural de Bariloche.

Por su parte, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad que nuclea a la Rural de Bariloche, indicaron la solidaridad con los productores afectados y la comunidad.

“Lamentamos el enorme daño a la región y reafirmamos nuestro compromiso con el campo y su gente en estos momentos difíciles. Estamos trabajando con las federaciones del sur que integran CRA para promover acciones y solicitar a las autoridades nacionales correspondientes una respuesta efectiva”, plantearon.

“Es tiempo de solidaridad”: suspenden la Expo Rural de Bariloche por los incendios en la Patagonia
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋