Guardar soja en el silobolsa fue la peor decisión: En el último año se derrumbó el poder de compra del poroto

Guardar soja en el silobolsa fue una de las peores decisiones que pudo haber tomado un empresario agrícola porque el poroto registró una caída brutal del poder adquisitivo. El maíz, en cambio, experimentó la situación contraria.

Así se desprende del último informe mensual publicado hoy por Coninagro, en el cual se analiza el poder de compra de seis productos clave de la producción agropecuaria argentina: soja, maíz, trigo, ternero, novillito y leche.

El indicador mide la capacidad de esos productos para adquirir una amplia gama de insumos, costos y activos, de manera tal de monitorear cómo evolucionan los precios relativos.

El informe destaca que la soja es el producto agropecuario que mayor pérdida de poder adquisitivo ha tenido en el último año y también respecto del promedio del último lustro.

Una de las variables en donde la pérdida de poder de compra ha sido mayor es la maquinaria agrícola. Por ejemplo, para adquirir una cosechadora en enero de 2025 se necesitó un 20% más de toneladas de soja que en enero del año pasado, mientras que esa brecha es del 39% si se analiza la situación actual con respecto al promedio del último lustro.

El poroto mejoró su poder de comprar si se lo compara con el glifosato y el fertilizante fosfatado, aunque vale aclarar que, en lo que respecta al nutriente, los precios un año atrás estaban “inflados” por enormes distorsiones macroeconómicas.

Un aspecto clave es que, debido al proceso de apreciación cambiaria, los costos pesificados se incrementaron de manera brutal en el último año medidos en “moneda soja”, lo que implica que las empresas más competitivas son aquellas que tienen un mejor perfil en ese sentido.

En cuanto a los “fierros”, el hecho de que la economía argentina siga siendo cerrada no permite contar con oferta diversa y competitiva de vehículos, equipos y maquinaria acorde a la capacidad de pago de las empresas agropecuarias, lo que conspira contra la inversión tecnológica y, en definitiva, contra la productividad.

Debido a la suba del precio en el mercado internacional, el maíz, en cambio, logró mejorar en promedio su poder de compra, aunque también resultó afectado por la enorme apreciación cambiaria que disparó los costos en pesos hacia la estratósfera.

Los “ganadores” del actual modelo económico son, precisamente, los sectores que producen bienes pesificados, como es el caso de la ganadería y la lechería, cuya competitividad mejoró de manera notable no sólo en el último años, sino también con respecto a la situación promedio del último lustro.

Por lo tanto, en la actual coyuntura las empresas agropecuarias mixtas son las más beneficiadas, así como también aquellas que gestionan los productos agropecuarios con una lógica financiera.

Monitor-insumo-producto.-Feb-25

La entrada Guardar soja en el silobolsa fue la peor decisión: En el último año se derrumbó el poder de compra del poroto se publicó primero en Bichos de Campo.

Guardar soja en el silobolsa fue la peor decisión: En el último año se derrumbó el poder de compra del poroto
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋