La faena de vaquillonas continúa en niveles altos y la industria se alarma: Se incrementó en un 6,3% anual según datos de CICCRA

El informe económico elaborado para enero por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) mostró que el primer mes del 2025 cerró con una faena total de 1,142 millones de cabezas de hacienda vacuna. Se trata de un 2% menos que en enero de 2024.

Pero el dato que más alarma genera es el que surge al momento de desagregar por categorías. Si bien la faena de hembras se contrajo más que la de machos, en torno a 0,3 puntos porcentuales hasta ubicarse en 46,3%, la faena de vaquillonas siguió en aumento. La razón para esta inquietud está en que se trata de animales jóvenes que están en condiciones de ser madres de nuevos terneros dentro de los planteos ganaderos.

Preocupación en el Rosgan: Llama la atención la elevada faena de vaquillonas (ejemplares hembras de la especie bovina, jóvenes y en condiciones de ser madres)

“Entre los últimos dos eneros continuó cayendo la faena de vacas y aumentando la de vaquillonas, que llegó a representar 31,4% del total de la faena (+2,4 puntos porcentuales)”, señalaron desde CICCRA.

Y detallaron: “La faena de hembras se redujo 2,7% anual, totalizando 528,52 mil cabezas en el primer mes del año. Mientras la faena de vacas se contrajo 17,4% anual, la faena de vaquillonas se incrementó 6,3% anual. De esta forma, su importancia en la faena total llegó a 31,4% (+2,4 puntos porcentuales)”.

Esta situación ya había sido previamente alertada por el Rosgan (el Mercado Ganadero de Rosario), que detectó una elevada faena de esta categoría en los últimos meses de 2024.

En un informe de diciembre indicaron que, según datos de Senasa al 30 de noviembre, la faena había sido un 4.4% superior a la de octubre.

“Se trata de un ritmo diario que continua en aumento donde, a su vez, se destaca una creciente proporción de hembras jóvenes llegando a faena”, avisó el Rosgan en aquella oportunidad.

Si bien admitió que ese comportamiento “responder a la dinámica de recría y engorde de terneras que se produce habitualmente todos los años, volcando su mayor oferta durante los últimos tres a cuatro meses del año”, el dato no dejó de llamar la atención.

En cuanto a la faena de machos, desde CICCRA indicaron que en enero fue de 613,64 mil cabezas, un 1,3% menos que en enero 2024 (-8,19 mil cabezas).

Desglosado por categorías, indicaron: “Se faenaron 2,4% menos novillitos que un año atrás, totalizando 505,05 mil cabezas. En tanto, se faenaron 93,35 mil novillos, es decir 9,4% más que un año atrás. Por su parte, la faena de toros se contrajo 19,5%, totalizando 15,24 mil cabezas”.

La entrada La faena de vaquillonas continúa en niveles altos y la industria se alarma: Se incrementó en un 6,3% anual según datos de CICCRA se publicó primero en Bichos de Campo.

La faena de vaquillonas continúa en niveles altos y la industria se alarma: Se incrementó en un 6,3% anual según datos de CICCRA
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋