La industria del crushing en Argentina cerró un buen 2024, en donde se destacó el incremento del nivel de molienda y las exportaciones de subproductos.
De acuerdo a las estadististicas de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), las cifras del año se ubican entre los mejores registros históricos y sobre todo, destacan frente a un 2023 con números magros.
De enero a diciembre de 2024, la molienda de soja fue de 42,1 millones de toneladas, una mejora de 55% con respecto al año previo, cuando se procesaron 27,1 millones.
Estos valores se acercan a los mejores registros desde que CIARA-CEC comenzó a elaborar sus datos, en donde sobresale el récord de 45,07 millones de toneladas de 2016.
LA MOLIENDA, EN ALTOS NIVELES
Para sostener este nivel de crushing, la industria local importó 7,5 millones de toneladas de poroto durante 2024, el segundo año de mayor importación de soja desde que se retomo el régimen en 2016 y luego de 2023, año de la sequia, en el que se habían importado 10,4 millones de toneladas.
El principal proveedor fue Paraguay, con 6,8 millones de toneladas (89%); Uruguay, con 484.802 toneladas (6,4%); Brasil despachó 234.416 toneladas (3,15%) y Bolivia, con 54,461 toneladas, un 0,7% del total.
Por el lado del girasol, el año pasado se procesaron 3,7 millones de toneladas, apenas por detrás del record de 3,9 millones de toneladas de 2023.
“Estos niveles de molienda se sustentan en el volumen de compras de la industria de la campaña 23/24 en casi 2,7 millones de toneladas, más el arrastre o ingreso de las existencias finales de girasol de la campaña anterior, y el empalme con las compras de girasol de la nueva cosecha temprana”, analizaron desde CIARA- CEC.
📌@CamaraAceites y @exportcereales lanzaron la edición correspondiente a Enero del Monitor Agroindustrial 2025, al que se puede acceder en el siguiente link : https://t.co/cds611Popx
A continuación, un resumen [Hilo] #CIARA #CEC pic.twitter.com/BPKI5nnpPx— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) February 6, 2025
EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS
Si bien los despachos de harina de soja y aceite de soja presentaron una caída durante diciembre del año pasado, cerraron 2024 con 5,9 millones y 26,8 millones de toneladas exportadas, respectivamente.
En el caso del aceite de soja, se trata del segundo volumen de envíos más alto de los últimos años, solo superado en 2021. Por su parte, la harina superó el acumulado de 2022, cuando se exportaron 25 millones.
En cuanto a las exportaciones de poroto de soja de año pasado, desde la ebtidad informaron que acumularon un total de 4,5 millones de toneladas.
Las exportaciones de aceite de girasol -al igual que la de soja- experimentó una merma en el último mes de 2024, pero eso no fue un impedimento para cerraron el año con un récord de 1,02 millones de toneladas despachadas.