Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

Néstor Roulet es un productor agropecuario argentino y ex Secretario de Agricultura de la Nación, además de agrónomo. Hace tiempo que sus opiniones generan controversia en el ámbito agropecuario, ya que es habitual encontrárselo en el medio de disputas sobre el rumbo del sector agropecuario en las redes sociales.

En ese marco, y avalado por su experiencia en los tres flancos mencionados, Roulet publicó recientemente un trabajo conciso que llamó “¿De qué nos disfrazamos?”, en el que analizó las condiciones de la próxima campaña, y los rendimientos de indiferencia del sector agrícola, es decir, la producción que se debe obtener para pagar los costos.

Es por esto que ya con los resultados de la campaña actual, de hectáreas cosechadas y producción de granos, sabiendo los rendimientos promedios en el país y teniendo una tendencia de costos actualizados, el productor y experto se aventuró a calcular estos “rindes de indiferencia” para la campaña 2025/26.

“Para esto sumaremos el costo de las labores, costo de insumos, costos indirectos (cosecha, flete y comercialización) y costo de alquiler (15 qq/ha.) en un campo a 300 km del puerto para los cultivos de soja, maíz y trigo/soja, resultando el costo total, que al dividirlo por el valor futuro obtendremos el rinde de indiferencia para cada uno de ellos”, introdujo al trabajo el agrónomo y exfuncionario en la era Macri.

Esta cuentita de almacenero, es la esencia del agricultor. Allí está volcado su trabajo. “Con estos resultados y dependiendo de cada zona, se tomará la decisión de que cultivo implantar en la campaña 2025/26”, puntualizó Roulet.

En este contexto, para los cultivos de soja, trigo y maíz, los números no le dan al agrónomo. Con los precios internacionales a la baja, y con los costos cada vez más altos para producir, los resultados están a la vista. Como es el caso de la rotación trigo/soja para un campo de zona núcleo, lo más extendido de la región cercana al puerto de Rosario, con campo alquilado.

No obstante, el especialista se animó a nacionalizar esta proyección y se anticipó a un resultado poco optimista: “En el caso de querer transpolar estos resultados a nivel nacional, con el promedio obtenido hasta el momento en la campaña 2024/25 (datos de la BCR), concluiremos que hoy por hoy ningún cultivo tiene rentabilidad”, aseguró Roulet.

La entrada Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso se publicó primero en Bichos de Campo.

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋