“Liberamos el tránsito”: el Gobierno actualizó una normativa clave para los fertilizantes

transporte fertilizantes

A través de un decreto firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo; el Gobierno nacional puso en marcha este lunes una actualización clave para el mercado de fertilizantes en Argentina.

“La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación anuncia una actualización integral de las disposiciones que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley N°20.466”, indicó la dependencia agropecuaria en un comunicado.

En la práctica, este organismo asumirá el rol como autoridad encargada de establecer definiciones claras sobre estos insumos esenciales para la producción agrícola y asegurar su correcta fabricación, importación, exportación y distribución.

NUEVO MARCO PARA LOS FERTILIZANTES

“La nueva normativa simplifica la inscripción de los operadores y elimina su vencimiento. Bajo este esquema, se facilitará la importación de productos certificados en países de alta vigilancia, evitando así la duplicación de trámites y promoviendo una mayor integración comercial internacional”, subrayó Agricultura.

Asimismo, explicó que, en materia de seguridad, una notificación previa bastará para el transporte de fertilizantes que contengan nitrato de amonio en grandes volúmenes, un requisito clave para minimizar riesgos asociados a su manipulación.

“Antes de esta normativa, los trámites requerían la autorización previa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa), cuya aprobación llegaba a tardar hasta 15 días”, enfatizó la Secretaría que conduce Sergio Iraeta.

Y completó: “Esta reforma refleja el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sector agroindustrial, simplificando los procesos administrativos para garantizar un desarrollo productivo equilibrado”.

El contenido completo del decreto se puede consultar en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/321203/20250217

“UNA IMPORTANTE DESREGULACIÓN EN LOS FERTILIZANTES”

En tanto, como suele suceder con este tipo de normativas que establecen una “desburocratización” de trámites y procesos, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a celebrarla.

Respecto al decreto, el funcionario valoró que “impulsa una importante desregulación en la comercialización, tanto externa como interna de fertilizantes, uno de los insumos claves para el país”.

En concreto, describió que, a partir de ahora, todo fertilizante (no orgánico) certificado en el exterior podrá ser comercializado sin restricciones en el país y sin necesidad de trámites ni autorizaciones.

“Pero lo más importante, y curioso, es que liberamos el tránsito de fertilizantes dentro del país. ¿Estaba restringido? Sí, y aunque no lo crea, por un tema militar. ¿Qué? Explicamos”, remarcó.

En 2024, el consumo de fertilizantes en Argentina creció un 7% y llegó a 4,9 millones de toneladas

La respuesta es que el nitrato de amonio (NH₄NO₃) es tanto un fertilizante como un posible precursor de explosivos. Por este motivo, la reglamentación -la ley de de Lanusse- impuso restricciones al movimiento de todos los fertilizantes en el país.

Pero según Sturzenegger, “lo cierto es que lo que en el año 1973 quizás podría podía haber tenido sentido; pero hace tiempo que lo perdió. Pero la restricción quedó olvidada, ¡por 50 años!”.

Así, el decreto que se conoció este lunes libera el tránsito de fertilizantes en el país, reglamentando el Art. 6 de la Ley 20.466, dejando la restricción solo para el nitrato de amonio y solo cuando se mueve en cantidades importantes.

“De esa manera le damos racionalidad a una norma que había encarecido innecesariamente el costo de producción de nuestro sector agropecuario”, añadió.

Pero por otro lado, relató que firmar este decreto, por simple que parezca, les llevó exactamente 365 días desde la primera reunión, porque una complicación era dilucidar quién verificaría el tránsito del nitrato de amonio.

“¿Seguridad? ¿Senasa? Nadie sabía. Lo cual revela otra cosa: el trámite existía, pero en la práctica nadie verificaba nada. Es decir que era una norma que solo imponía costos, porque sí se exigía el trámite, pero no el control que se suponía venía con el mismo”, detalló.

Como dato final, Sturzenegger también hizo el clásico saludo de agradecimiento a todos los que participaron de la elaboración de esta norma, y entre ellos no solo incluyó al actual secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; sino también al anterior (de Bioeconomía), Fernando Vilela, quien no se fue en buenos términos del Gobierno.

“Liberamos el tránsito”: el Gobierno actualizó una normativa clave para los fertilizantes
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋