Los números de las exportaciones de la agroindustria a lo largo de 2024, ahora con datos precisos de parte de la Bolsa de Cereales porteña, fueron muy superiores a los que habían estado signados por la sequía del año anterior.
“El sector agroindustrial exportó 35% más que en igual período del 2023”, remarcaron desde la Bolsa y la Fundación INAI. En ese mismo mes, la agroindustria exportó al menos u$s 3.550 millones.
Se trata de un crecimiento exportador, solo en la comparativa entre los mismos meses, de u$s 925 millones.
En tanto que en la sumatoria que va desde enero de 2024, el sector mostró una tendencia alcista del 26%: ese aumento total de las exportaciones durante el año fue de u$s 9.637.
¿DÓNDE CRECIERON LAS EXPORTACIONES?
Según remarcaron, la diferencia puntual del mes de diciembre estuvo principalmente en el complejo sucroalcoholero, el algodón, la actividad hortícola y el trigo, que había comenzado para ese entonces con la dinámica comercializadora luego de una buena campaña de invierno.
A su vez, el complejo de la soja, el propio trigo y el maíz están a la cabeza del repunte exportador de todo el año, y apalancaron ese 26% superior en la comparativa interanual.
En el complejo sojero, la harina y pellets de la extracción estuvieron indiscutidamente a la cabeza con un salto interanual de 10.972.041 toneladas. “Aceite de soja en bruto” y “poroto” acompañaron la tendencia, pero muy lejos de la harina y el pellet.
🆕📢Informe Mensual de Exportaciones por Complejos, diciembre 2024
Link al doc. Completo: https://t.co/GNwTrENbfi
El sector agroindustrial exportó 35% más que en igual período del 2023
En total exportó 3.550 mill. de USD, es decir, 925 mill. USD más que diciembre de 2023 ( sigue)— Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) January 22, 2025
“Ese crecimiento estuvo amortiguado por las legumbres y la cebada”, aclararon desde la Bolsa.
A su vez, otro factor que incidió en la dinámica fue el del “Tipo de Cambio Real Multilateral (BCRA)”: el mismo retrocedió 3% con respecto al mes anterior, aunque el promedio enero-diciembre de 2024 se ubicó 2% por debajo de 2023.