Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

Casi como de forma calcada se vienen multiplicando en este último tiempo reclamos por la red vial rural que deben transitar los productores agropecuarios y los habitantes de esas zonas. Este último tiempo refiere a años, y la problemática atraviesa distintos colores políticos y banderías partidarias.

Los caminos rurales representan una de las fibras sensibles de un concepto repetido pero nunca bien ponderado, que es el de la ruralidad. Para que las poblaciones rurales crezcan y se desarrollen, para que habitantes piensen en volver a habitar las casas de campo, o simplemente no tener que emigrar a los pueblos o ciudades, es necesario tener aceptables arterias de comunicación. También, claro, para motorizar la economía mediante la producción agropecuaria.

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

Sin caminos en buen estado no pueden transitar ambulancias, camiones, tractores, cosechadoras, autos, motos, etc.

Con este panorama, la provincia de Córdoba sale a mostrar su sistema de consorcios camineros, y se jacta de realizar obras de mantenimiento de esas vías necesarias para la vida en Argentina.

En esa provincia, los Consorcios Camineros ejecutan estas obras y su mantenimiento para asegurar la conectividad y desarrollo de la producción a lo largo de todo Córdoba. En las últimas horas anunciaron avances en San Francisco, Los Chañaritos, Melo, Gutenberg, Las Peñas Sud y Berrotarán.

¿A dónde se destina el impuesto al inmobiliario rural recaudado en Córdoba? Una parte a los Consorcios Camineros, que defendieron su trabajo manteniendo la red vial

En esta última semana, se realizaron diversos trabajos para mejorar algunos caminos rurales. En particular, el Consorcio Caminero N°292 Plaza San Francisco realizó la incorporación de ripio en el camino N°22, el cual es un acceso clave para los vecinos de la zona ya que conecta con el colegio IPEA N°222.

El Consorcio Caminero N°392 Los Chañaritos, después de las recientes lluvias, ejecutó obras para repasar y acondicionar 12 kilómetros del camino rural N°14, con el objetivo de que vuelva a estar en condiciones para los vecinos y productores de la zona.

Por su parte, el Consorcio Caminero N°271 Melo realizó importantes tareas de mantenimiento en el camino Sol de Mayo, aprovechando la humedad del suelo producto de las condiciones climáticas.

Se hace camino al invertir: Córdoba anunció la entrega de 14 mil millones de pesos en subsidios para sus consorcios camineros

Los avances también siguen en Gutenberg, a través del Consorcio Caminero N°413. En este caso, se ensanchó y levantó el caminero secundario N°201, que une Los Hoyos y Alta Córdoba. Se mejoró la transitabilidad.

El Consorcio Caminero N°294 Las Peñas Sud, también ejecutó obras para mejorar la infraestructura de sus caminos. Por un lado, se avanzó con un tramo crucial de arenado en el Camino Secundario N°294, y por otro, se continuó con el mantenimiento del Camino Secundario N°511.

Por último, el Consorcio Caminero N°308 Berrotarán realizó un repaso general del Camino Secundario N°512, que conecta las localidades de Berrotarán y Las Puertas Coloradas.

La entrada Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural se publicó primero en Bichos de Campo.

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋