Las lluvias que cayeron este año pusieron en evidencia, una vez más, la falta de infraestructura para la canalización t drenaje de las aguas y el mal estado de los caminos rurales, que en muchos casos se transformaron en verdaderos ríos.
Una de las localidades afectadas fue la de Bolívar. Allí el intendente Marcos Pisano aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally el próximo 2 y 3 de agosto. Así lo anuncia en su sitio web la propia Municipalidad.
“Su impacto se verá reflejado en la ocupación hotelera, el movimiento gastronómico, el comercio y la promoción turística de Bolívar, generando un impulso significativo para los sectores que conforman el entramado económico interno de la ciudad” dijeron los funcionarios de Bolívar sobre esa carrera.
Esto sucede en medio de una ola de críticas de la comunidad rural justamente por el mal uso de la tasa vial, un aporte del sector productivo para -justamente- arreglar los caminos.
Fernando Ravaglia, productor y uno de los gestores del juicio iniciado a la intendencia por el desvío de fondos se refirió a esta iniciativa. Contó que el rally “está anunciado por la Intendencia con bombos y platillos. Se habrán dicho: ‘Ya que tenemos los caminos hechos pelota saquémosle un mago con el rally, llenamos los hoteles, los restaurantes, vendemos tortas fritas y dejamos a la gente contenta’. Mientras tanto nosotros masticamos bronca. Es una tomadura de pelo”.
Los caminos de la zona siguen en muy mal estado. Habían comenzado a secar pero en las últimas semanas volvieron las lluvias y todo se empeoró. “Los caminos están como cuando vinimos de España. Los camiones no pueden retirar lo que se pudo cosechar, los vehículos no pueden pasar, y tampoco se pueden arrancar los trabajos de la siembra de trigo. Hoy lo que se podría hacer es fomentar el uso de góndolas” dijo Ravaglia.
Fernando también explicó en qué punto está el juicio que le iniciaron a la intendencia por el desvío de los fondos de la tasa vial, Los productores dicen que esos dineros se usaron para diferentes cuestiones menos para el mantenimiento y reparación de los caminos. “El juez dio lugar a nuestra presentación porque presentamos pruebas y testimonios contundentes, pero la municipalidad apeló así que ahora la causa la tiene una cámara de la justicia bonaerense”.
Según explicó, esta demanda tiene tres ejes. “Uno, que la guita que le damos a la municipalidad la destinen al mantenimiento de los caminos. Dos, nos aumentaron la tasa vial 500% el año pasado sin ningún plan de trabajo ni maquinarias, queremos que presenten uno. En tercer lugar, queremos que le juez reconozca el derecho a vivir y trabajar en el campo. Esperamos que la cámara nos avale, mientras tanto, seguimos pagando”.
El productor también cuestiono la actitud de muchos de sus colegas que muchas veces por temor, frustraciones anteriores o falta de energía, no reclaman con la fuerza necesaria por sus derechos.
“La gente va a las charlas, se descarga pero cuando le decís que vamos a hacer un pleito judicial aparecen los miedos a las represalias, te dicen que no quieren participar”.
El juicio está radicado en el Juzgado Contencioso Administrativo 1 de Azul. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata decidirá las apelaciones. Ravaglia no baja los brazos y esperan “que la Justicia nos siga avalando porque nos están robando descaradamente”.
La entrada Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally se publicó primero en Bichos de Campo.