Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

En una conferencia de prensa que encabezó el vocero presidencial Manuel Adorni, se confirmaron los rumores respecto a cambios en organismos de relevancia para el sector agropecuario.

Con el argumento de recortes de personal y salarios, Adorni leyó una lista de modificaciones que vienen haciendo del Estado argentino en el último tiempo, en la que se incluyeron algunas novedades.

Entre ellas, el vocero anunció “la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), que significa ahorros de unos mil millones de pesos anuales”.

También, de acuerdo a lo que comunicó el legislador porteño electo, se disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e indígena (INAFCI), que ya había sido objeto de estudio de este gobierno. El argumento negativo, según los liberales, es que en el INAFCI “el 85% del presupuesto se iba en sueldos y tenía 1000 empleados en total”.

La ex presidenta del INASE advirtió del daño que la motosierra de Milei haría a la política pública sobre semillas: “El instituto no utiliza impuestos de la gente”, aclaró Silvana Babbit

Con respecto al INASE, se había avanzado recientemente con algunas medidas controversiales, como la reciente eliminación de la obligatoriedad de los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) para agilizar los trámites en la inscripción de semillas.

El INASE y la CONASE (Comisión Nacional de Semillas), pasarán a ser una dirección de la secretaría de Agricultura.

Creado por el Decreto 2817 de 1991 para ser autoridad de aplicación de la Ley de Semillas, el organismo ya sufrió en el año 2000 su cuasi disolución, luego de la publicación del Decreto 1104 del gobierno de Fernando de la Rúa, que con ánimos de ahorrar dinero le quitó la autarquía y lo subyugó a la Secretaría de Agricultura. Fue recién en 2004, a través de la Ley 25.845 sancionada por el Congreso, que recuperó su autonomía y funciones originales, y que comenzó expandir su presencia territorial aunque sin sumar gran cantidad de agentes.

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

Lo otro que confirmó Adorni tiene que ver con el INTA, y se despejaron las dudas respecto al adelanto que dio este medio el viernes pasado: “Se transformó en organismo desconcentrado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuya planta había crecido un 100% en los últimos 20 años”, afirmó el vocero.

El INTA, que hasta ahora era dirigido por un consejo directivo donde la mayoría la tenía el sector privado, es decir, ahora pasará a ser dirigido discrecionalmente por la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Hasta ahora el INTA -que está cumpliendo 70 años- tenía autarquía política. La autarquía económica también figuraba en los papeles, pero era una mentira, porque desde hace años Economía retiraba la guita recaudada por las tasas que deberían alimentar su presupuesto, y después le mandaba algo de plata, la que quería y podía el ministro de turno.

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

También sufieron cambios el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y Ariccame. Con respecto a esta última, la Agencia Regulatoria de la Industria de Cáñamo y el Cannabis medicinal (ARICCAME), ahora intervenida, el gobierno asegura:  “La citada Agencia está a cargo de un Directorio conformado por 5 miembros, un Consejo Federal de 25 integrantes y un Consejo Consultivo de 20 representantes, lo que configura una sobredimensión jerárquica y funcional con fuerte impronta política, territorial y presupuestaria que no se condice con la eficiencia”.

“Para tomar dimensión, Ariccame tenía 5 subsecretarios, más que los que tiene la secretaria de Transporte, solo para tomar dimensión del desastre que hicieron”, dijo Adorni.

Respecto al INV, el vocero anunció: “Se transformó en Unidad Organizativa el Instituto Nacional de Vitivinicultura, al tiempo que se produce una fuerte desregulación en la industria para darle mayor libertad a los productores”.

La entrada Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA se publicó primero en Bichos de Campo.

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋