Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

A partir del pasado mes de abril todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deben detallar en el monto correspondiente al componente impositivo.

La obligación de incluir la fracción tributaria en los tickets de compra, que se extiende a todo el universo de contribuyentes, tiene como meta reafirmar el compromiso del gobierno nacional con la transparencia fiscal.

En Bichos de Campo celebramos la medida –como todo aquello que promueva la transparencia y el acceso a la información– y queremos hacer una propuesta superadora al respecto: que todo informe y comunicación oficial relativa al resultado fiscal del Sector Público Nacional (SPN) contenga la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”.

Además, el resultado fiscal del SPN debe ser informado con y sin los montos correspondientes a los derechos de exportación, al entender que ese tributo representa una anomalía que no está presente en ningún otro país de la región.

Por otra parte, los derechos de exportación se aplican fundamentalmente sobre el sector agropecuario, que es el mayor generador genuino de divisas de la economía argentina, lo que implica que su existencia contribuye a tornar insostenible cualquier esquema de política económica.

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

La necesidad de recurrir a préstamos de organismos internacionales para aprovisionar al país de divisas –con todas las condicionalidades que eso conlleva– es un contrasentido cuando el propio sector agroindustrial cuenta con potencial suficiente para generar un caudal adicional de divisas de grandes proporciones.

Más de dos décadas de políticas tributarias, cambiarias y regulatorias distorsivas provocaron la desaparición de miles de empresas agropecuarias en la Argentina, pero hicieron que las sobrevivientes adquiriesen un nivel de competitividad de excelencia a escala global.

Aprovechar esa capacidad brindando condiciones tributarias equivalentes a las presentes en Brasil, Uruguay o Paraguay –los vecinos del Mercosur– generaría en apenas un año un crecimiento exponencial de la inversión en el agro que, clima mediante, promovería un mayor ingreso de divisas y empleos por el factor multiplicador que tiene la actividad.

La propuesta realizada por este medio está lejos de tratarse de un capricho, dado que entendemos que no es factible hablar de déficit cero o resultado fiscal superavitario con la aplicación de un impuesto distorsivo y discriminatorio, ya que se aplica a un sector específico y clave de la economía.

Pongui pongui productores: En abril la recaudación por retenciones creció un 529%

La entrada Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación” se publicó primero en Bichos de Campo.

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋