¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

Si personificáramos a McDonald’s, podríamos decir que a la noche duerme tranquilo, por lo menos en Argentina y Brasil. Lo hace porque uno de los aspectos más importantes de su política de sustentabilidad lo tiene cubierto: Prácticamente el 100% de la carne de sus hamburguesas viene de zonas libres de deforestación.

En realidad, más que por una cuestión meramente moral, también dormiría tranquilo porque sabe que se adelantó varios años a una discusión que ya cobra protagonismo en otras latitudes. Lo expresa el reciente reglamento de la Unión Europea, que exige trazabilidad a sus importadores, pero también la relevancia que empieza a cobrar la sustentabilidad como estrategia de negocios en términos macro.

El particular caso de las hamburguesas más famosas fue abordado en uno de los paneles de la jornada que organizó la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) en la Exposición Rural de Palermo.

Entre los más de 50 miembros que tiene MACS, hay establecimientos agropecuarios, multinacionales, industrias y ONG´s. Arcos Dorados, la empresa que opera y franquicia los restaurantes McDonald’s en el mundo, es uno de sus miembros fundadores, y su caso es uno de los tantos que muestran la importancia que le da el mundo empresario a la trazabilidad y la sustentabilidad en su modelo de negocios.

“Somos la única marca de consumo masivo que tiene una política de abastecimiento de carne libre de deforestación en Argentina y en Brasil”, explicó Carola Baglietto, en representación de esa multinacional.

Para lograrlo, un rol fundamental lo juega su socio comercial, el grupo Marfrig, que es el que los provee de la carne para hamburguesas  y les asegura que, gracias a las tareas de monitoreo que hacen junto a Agrotools, ninguna de ellas fue producida con carne de zonas que fueron deforestadas luego de abril del 2019.

“Aún siendo una empresa multinacional grande, estamos en el detalle y ponemos el foco en la sustentabilidad”, expresó Ignacio Maestri, que es gerente de hacienda en esa firma de origen brasileño. Con la reciente adquisición del grupo BRF, Marfrig va camino a ser el principal productor de hamburguesas del mundo, con marcas de renombre como Paty.

La tarea de Ignacio es clave en esa cadena, porque debe supervisar la compra de cabezas de ganado. Para las hamburguesas del gigante “yankee”, trabajan con establecimientos del Gran Chaco y faenan en la planta de la localidad santafesina de San Jorge.

Pero antes de que todo eso suceda, se necesita un paso previo y fundamental: El monitoreo de esos campos en donde es criada la hacienda. De acuerdo al último informe de Receta del Futuro, en el cual Arcos Dorados da cuenta sobre su actividad en materia de sustentabilidad, en Argentina se analizan un millón y medio de hectáreas al mes, y, en conjunto con Brasil, más de 3,6 millones.

Eso es lo que completa el circuito y les asegura que cumplen con los requisitos en cada punto de la cadena.

El Gran Chaco es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de Argentina porque “aporta el 33% del ganado vacuno y cuenta con potencial de producción agrícola”, recuerda una ONG

Más allá del valor agregado que se le puede dar a los productos, la discusión sobre la trazabilidad y las certificaciones, que hoy lideran firmas de este tenor, tiene como trasfondo un componente de marketing. En definitiva, hay ahí un conjunto de valores que se pueden capitalizar y asociar positivamente a la marca.

“El consumidor hoy está eligiendo saber de dónde viene lo que consume, y para nosotros, que podemos dar esa respuesta, es una agenda que lideramos”, señaló Baglietto durante su exposición.

Pero aún cuando eso no es así, cuando el consumidor ignora si su Mc Combo fue hecho con carne que viene de zonas no deforestadas o no, a nivel empresarial se puede marcar un diferencial. Eso también explica el esfuerzo por seguir aguas arriba cada eslabón de ese proceso.

La entrada ¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación” se publicó primero en Bichos de Campo.

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋