“Las importaciones totales de vinos (Granel y Fraccionado), en el año 2024 fueron de 45.971 hectolitros, lo que representa un crecimiento del 415% con relación al año anterior, que fue de 8.923 hl. El mayor volumen importado fue de Chile, siendo casi en su totalidad vino a granel”.
Con ese párrafo, un informe reciente del Instituto Nacional de Vitivinicultura confirmó en la estadística el fortísimo crecimiento del ingreso de vino chileno a granel, en una operación realizada por las grandes bodegas locales para abaratar los costos aún con los perjuicios ocasionados a los viñateros locales.
En materia de vinos, en el primer año de Javier Milei en el gobierno, con una agresiva política de apertura de las importaciones para poder bajar los precios pagados por los consumidores y detener la inflación, la importación no fue de vinos fraccionados, que solo representaron 2.940 hectolitros, con una disminución del 0,8% en relación al año anterior.
Lo que creció violentamente fue la importación de vino a granel, que se realizó desde Chile y aportó 43.031 hectolitros adicionales a las bodegas locales que realizaron ese tipo de operaciones. Con dicha compra, Chile se convirtió en el origen del 95% del total de las importaciones el año pasado.
Pero lejos quedó ese fuerte repunte de las importaciones respecto de lo que había sucedido en 2017, con Mauricio Macri en el gobierno, una etapa en que también el INV facilitó el ingreso de vino chileno en grandes cantidades. En aquel año ingresaron nada menos que 809.6176 hectolitros de ese origen. Aquel pico se produjo por un faltante de la cosecha local de uvas.
Este año, según los datos acumulados en el INDEC, las importaciones son bastante más acotadas. Se llevan compradas 676.484 kilos/litros de vinos (la mayoría a granel) por algo más de 4 millones de dólares.
La entrada ¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier se publicó primero en Bichos de Campo.