Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

Hace tiempo que en el sector agropecuario argentino se escuchan cada vez más sonidos de crujidos. Es que en buena parte del país, tal como está el escenario de costos crecientes y precios a la baja, el negocio agrícola está cada vez más magro.

Este proceso se vislumbra en productores que deben dejar la actividad ante márgenes en rojo, y también en empresas, que ven reducido el mercado en el que operan.

También se traduce en problemas para los gigantes del agronegocio, incluso las que más hectáreas siembran en Argentina.

En las últimas horas se conoció que la filial argentina de la agencia Moody’s bajó las calificaciones en moneda local y en moneda extranjera de largo plazo de MSU SA a A.ar desde A+.ar.

Según lo que indicó la consultora el argumento de la baja en las calificaciones refleja el deterioro en las métricas crediticias de la compañía, respecto a sus proyecciones producto de una menor generación de EBITDA en los últimos tres ejercicios por condiciones climáticas y fitosanitarias desfavorables y por el incremento en el apalancamiento financiero a niveles por encima de empresas en el mismo rango de calificación, manteniendo débiles coberturas de intereses.

¿Qué es? MSU es uno de los grandes grupos agrícolas argentinos que, sin tener demasiados bienes propios salvo la experiencia, llega a producir unas 800.000 toneladas anuales

Sin embargo, Moody´s asegura: “Estos factores se encuentran mitigados por el elevado nivel de caja e inversión más IRR1 que cubre ampliamente la deuda de los próximos 12-18 meses, la estructura de vencimientos de deuda de largo plazo y la amplia flexibilidad financiera con entidades bancarias sustentada en la tenencia de campos propios (con valuación superior a 100 millones de dólares) que se encuentran libres de gravámenes”.

Durante los últimos tres ejercicios, la compañía presentó un fuerte deterioro en la rentabilidad, tras condiciones climáticas y fitosanitarias adversas. Esto derivó en un EBITDA promedio de 12 millones de dólares en 2022-24, por debajo del promedio de 30 millones de dólares registrado previo al 2022.

“Para el ejercicio con cierre en junio 2025 esperamos una generación de EBITDA nula debido a la débil campaña registrada en el NEA”, analizó Moody´s.

¡Sale con fritas! MSU sigue comprando campos y ahora sumó 960 hectáreas en una de las zonas más caras de la Argentina

La consultora estimaba para 2023-2026 niveles de EBITDA en torno a 40 millones de dólares anuales, que incorporaba la extensión en el área sembrada tanto en campos propios como arrendados.

Además, dentro del total se incorporaban los 16 millones de dólares anules por la producción de la planta de maní, que por ahora está frenada. “La finalización y puesta en marcha de esta planta, prevista para fines del primer semestre del 2026, tuvo una demora superior a 12 meses respecto al escenario base original, por lo que el EBITDA incremental todavía no se ve reflejado en los resultados de la compañía”, argumentó Moody´s.

El nivel de endeudamiento subió considerablemente en los últimos ejercicios, producto del plan de expansión de campos, la construcción de la planta de procesamiento de maní y las tres malas campañas que afectaron la generación de EBITDA. “Este nivel de endeudamiento sube  a junio 2025 a niveles de USD 194 millones según información de gestión de la empresa, desde USD 65 millones en junio de 2022”, dijeron desde la consultora.

MSU compró otro campo en el norte argentino ¿Qué está viendo que los demás no?

“Para los próximos 12-18 meses no esperamos una disminución significativa de la deuda en términos absolutos, como consecuencia de la estructuración de la deuda de largo plazo. Asimismo, no esperamos que MSU tenga nuevas necesidades de financiación en el corto plazo. Observamos que, hacia adelante, la empresa enfrentará un mayor costo financiero para la refinanciación de la deuda, lo cual puede continuar presionando la cobertura de intereses”, anunciaron desde la calificadora.

MSU es una empresa familiar que se dedica a la producción agrícola en Argentina y a la prestación de servicios de gerenciamiento en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. La sociedad es considerada parte del grupo de grandes empresas agropecuarias de Sudamérica y se ubica en el “top five” entre las principales firmas de siembra local.

¿El maní sale de Córdoba y se muda a Santa Fe? MSU Agro invertirá US$ 70 millones en la construcción de una planta procesadora modelo en Rufino

Fundada en 1860 y ahora bajo el mando de la familia Santos Uribelarrea (de ahí las siglas que le dan nombre), es una de las principales empresas productoras de granos de Argentina, llegando a sembrar 165.000 hectáreas en campos propios y arrendados en Argentina. Operan en total 210.000 hectáreas en Argentina, Brasil y Paraguay.

La entrada Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio se publicó primero en Bichos de Campo.

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋