Sociedad Rural: “Las retenciones son una calamidad, las pymes del campo se están ahogando”

pino sra 2025

“Hay algo que debe quedar muy claro: las retenciones no son un problema sectorial de los productores agropecuarios. Trascienden nuestro negocio. Son un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina en su conjunto, trabando gravemente su desarrollo”, dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, al abrir este sábado el acto de inauguración de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo.

Y agregó: “La terrible consecuencia es que las pequeñas y medianas empresas del campo se están ahogando. Quedan en el camino. Desaparecen, y afectan, en su caída, al entorno social que las rodea”.

También completó: “Las retenciones son una calamidad producida por los propios responsables de administrar y hacer crecer al país. Son peores que la peste, la inundación o la sequía. ¿Qué nos pasa como país, que no se termina de eliminar este castigo inútil?”

Estos fueron los tres párrafos más fuertes del discurso de Pino, realizado previamente a las palabras del presidente Javier Milei.

Aunque no fue el único tema abordado por el dirigente del agro, como era de esperar fue al que le dedicó más minutos dentro de su alocución, lo que encuentra lógica en que es hoy en día el principal tema que afecta la rentabilidad sectorial.

¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO DE LAS RETENCIONES?

Según Pino, desde el año 2002 hasta hoy, las retenciones han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado.

En ese marco, se preguntó: “¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos? ¿Qué mejora en la situación del campo, o en la situación del país, se ha logrado con el dinero de las retenciones? Ninguna”.

Además de las críticas ya mencionadas, agregó: “No nos cansaremos de decir que son un impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas que llegan al 33% del precio de mercado de nuestros productos. Son discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país, y desalientan la producción agropecuaria”.

Y también enfatizó que “si las retenciones se suprimieran, inclusive el Estado se beneficiaría, porque recaudaría más aún a través de otros impuestos que ya existen, y son proporcionales a los resultados del trabajo realizado por los productores. Se eliminaría así un círculo vicioso que ahoga al productor y paraliza el crecimiento”.

“No hay nadie, inclusive ningún político, ni aún los funcionarios de este propio gobierno, que no admita, en público o en privado, que las retenciones son desastrosas”, añadió.

De todos modos, reconoció que “es verdad que, en este último año, han sucedido algunas cosas positivas: la eliminación de las retenciones en las producciones regionales, la lechería, la producción porcina y algunas categorías de carne vacuna, y su reducción temporal para algunos granos”.

“Sin embargo: el año pasado nos dimos la mano con el presidente de la Nación y establecimos el compromiso de que las retenciones iban a ser eliminadas definitivamente. El camino está marcado entonces. No dudamos, no queremos dudar, de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de cero retenciones, más temprano que tarde”, finalizó, en el capítulo destinado a los derechos de exportación.

Sociedad Rural: “Las retenciones son una calamidad, las pymes del campo se están ahogando”
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋