Este miércoles –segundo día del aumento libertario de derechos de exportación– los futuros de soja y maíz en el mercado argentino A3 siguieron languideciendo a pesar del empuje alcista registrado en el mercado estadounidense de Chicago (CME Group).
El apoyo del Congreso de EE.UU. al sector de los biocombustibles, junto con el regreso de los fondos agrícolas al CME Group, impulsaron alzas intradiarias en los contratos futuros de todos los productos agroindustriales.
Esa tendencia apenas se evidenció en el mercado A3, donde las alzas en los futuros de soja y maíz fueron mucho más moderadas, dado que el mercado tiene que tomarse un tiempo para normalizarse luego del “empacho de DJVE” provocado por el régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación.
Sin embargo, la novedad provino del mercado cambiario, ya que en las últimas jornadas el valor del dólar comenzó a subir no sólo en el mercado disponible, sino también en los contratos futuros negociados en A3.
Si bien en las posiciones más cortas la suba del tipo de cambio no llega a compensar aún la pérdida generada por la suba del derecho de exportación –vigente desde ayer martes–, la realidad es que para los contratos más largos ahora se observa una tendencia divergente.
El ajuste bajista del contrato Soja Rosario Julio 2025 A3 fue compensado parcialmente por la suba del tipo de cambio en las últimas jornadas.
Sin embargo, si bien el precio de la Soja Rosario Noviembre 2025 también experimentó un recorrido bajista, al valorizarlo con el futuro de Dólar A3 de esa misma posición se evidencia un marcado proceso alcista, lo que indica, en lo inmediato, que existe posibilidad de realizar un arbitraje si se consigue una tasa de descuento apropiada.
Este miércoles, por ejemplo, fue posible vender Soja Rosario Noviembre 2025 a un precio de 286,1 u$s/tonelada para luego calzar esa operación con un contrato de dólar futuro y generar un precio de venta final de 398.250 $/tonelada. Al descontar un cheque de pago diferido avalado en el Mercado de Valores (MAV) por esa cifra y un plazo de 150 días, es factible obtener –con una tasa del 35%– un precio de la soja de 346.000 $/tonelada, mientras que el valor disponible, según la plataforma Sio Granos, se negoció hoy en un promedio de 330.300 $/tonelada para la soja fábrica con entrega en el norte del Gran Rosario.
Si bien está claro que el objetivo del gobierno es “planchar” el tipo de cambio hasta las elecciones legislaciones nacionales del 26 de octubre, la suba del dólar ocurrida en las últimas jornadas muestra que pueden aparecer sorpresas para aquellos que estén lo suficientemente atentos.
Si bien en las próximas dos semanas se registrará el ingreso de las divisas comprometidas por el régimen de rebaja de retenciones, la realidad es que la demanda del billete estadounidense viene escalando fuerte ante la inconsistencias presentes en el programa económico.
Por otro parte, el flujo de divisas generado por el régimen de rebaja de retenciones en algún momento se acabará y la “rueda” tendrá que volver a impulsarse a partir de nuevas ventas realizadas por productores, lo que no resultará sencillo en un contexto internacional con precios bajos de los principales commodities agrícolas.
La entrada Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar se publicó primero en Bichos de Campo.