“Tenemos que producir un kilo más de soja o de novillo, y no que se licúen mis deudas por la inflación”

francisco ferras ACA

Integrando todas sus áreas estratégicas, “A Campo Abierto” fue una vidriera de la tecnología. En un campo adquirido por la Cooperativa Agropecuaria de La Violeta, ubicado en la localidad homónima del partido bonaerense de Pergamino, donde ampliará su Planta de Acopio para extender el servicio a sus productores asociados, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) desplegó su compromiso con los productores en un año complejo pero a la vez desafiante.

En la exposición hubo más de 1000 productores y asesores inscriptos, quienes asistieron para recorrer las distintas parcelas demostrativas, participaron de charlas abiertas, stands de empresas y se interiorizaron sobre el presente y el futuro de una entidad que tiene más de 100 años de trayectoria, acompañando a los pequeños y medianos productores.

“Con los cambios en la política económica, con aspectos positivos y negativos para los productores, debemos concientizarnos en ser lo más eficientes posible, pensando siempre en producir más y de manera sustentable”, sostuvo a Infocampo el presidente de ACA, Francisco Ferrás.

El dirigente expresó su orgullo y responsabilidad al presidir una cooperativa centenaria. Fue tajante en la necesidad de aumentar la eficiencia, logrando producir más con menos recursos ante los cambios económicos. Además ponderó la reducción de retenciones y alertó sobre los desafíos climáticos, confiando en un futuro próspero de su entidad.

Desde Uruguay elogian el cooperativismo argentino: “Ustedes tienen puesta la camiseta de las cooperativas”

“Desde lo productivo es un año difícil. Es la segunda campaña desde el cambio de gobierno y eso hace que la política económica sea diferente. Hoy tenemos una baja sustancial de la inflación como dato positivo y también un efecto financiero que debemos saber interpretar”, destacó el productor oriundo de la localidad bonaerense de Ascensión.

BAJA DE RETENCIONES Y MENOR INFLACIÓN

Para Ferrás, la reducción de la inflación y la baja de las retenciones son aspectos claves, que generan optimismo en el campo. Sin embargo, reconoce que todavía hay circunstancias financieras que mantienen preocupado al sector.

“Antes la parte financiera cubría muchos fallos en la parte productiva; hoy eso no está más. Tenemos que ser conscientes de producir un kilo más de soja o un kilo más de novillo y eso es lo que me va a permitir ganar dinero y no que se me licúen mis deudas por la inflación”, indicó.

primera 1

Por otra parte, sostuvo que los derechos de exportación son el principal impuesto que atenta contra la producción, provocando que los productores estén en desventaja con sus pares en el mundo.

“Es positivo que el Gobierno impulse una baja, pero entendemos que su reducción debe continuar, más aún en un período donde los precios de los commodities están estancados a niveles de la década de los 90 y la situación climática no acompaña en muchas zonas”, destacó.

En esa línea, reconoció que en la actualidad el productor debe lograr una cosecha extraordinaria para ganar dinero. “Con los niveles de impuesto que tiene el agro, una merma de cosecha del 10% o 20% por razones climáticas, ya lo pone en desventaja y su economía pasa a estar en rojo”, vaticinó Farrás.

UNA PROPUESTA INTEGRAL

Por su parte, Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, destacó el enfoque de integración de ACA en su exposición “A Campo Abierto”, demostrando su esencia y el trabajo diario junto a los productores asociados, ofreciendo tecnologías de punta para que tengan competitividad.

“La integración se logra a través de los desarrollos que se van generando junto a las cooperativas, escuchando a los productores y brindándoles herramientas genéticas, logísticas, servicios agronómicos, comercialización, industrialización y soluciones digitales y financieras”, destacó el entrevistado.

Desde la tecnología para la siembra, la semilla y el manejo de los insumos hasta todo lo relacionado con la comercialización de esa producción, con herramientas financieras, plataformas digitales y más, ACA sigue de cerca el avance productivo de sus socios.

“Nuestro objetivo es fortalecer la sostenibilidad de esos productores a largo plazo”, dice Penna, poniendo el foco en los pequeños y medianos productores.

IMG 7163 1

“Dentro de esa integralidad buscamos contar con la mejor tecnología disponible; por ejemplo, en lo que hace al cultivo de soja generamos una alianza con Neogen que nos permite poder contar con los distintos grupos y materiales para abastecer a los productores en semilla de soja. Algo clave para nosotros y una de las novedades de esta jornada”, explicó.

HERRAMIENTAS DE VALOR

Asimismo, los asistentes pudieron conocer las novedades del Plan ACA Sustentable, la propuesta de ACA para impulsar el crecimiento a través de la sostenibilidad al brindar herramientas para certificar la producción agrícola de cooperativas y productores.

Otra de las herramientas que se mostraron en la última edición de A Campo Abierto fueron los productos biológicos, tecnologías en las que ACA apuesta a futuro, pensando en un horizonte más amigable con el medioambiente. En este caso, se presentó el biofungicida ACAderma.

WhatsApp Image 2025 02 20 at 08.25.32

Por otro lado, en referencia a fertilización, se brindó información sobre nutrición precisa, sostenible y rentable, destacando algunas claves para impulsar las producciones, como la ambientación de lotes, el muestreo georreferenciado, el servicio de análisis de suelos y plantas en el laboratorio SueloFértil, la prescripción y la aplicación variable.

En este sentido, también se resaltaron las cualidades técnicas de productos diferenciados, como la línea MicroEssentials y Solmix.

PROMOVIENDO LAS FINANZAS

Por otra parte, durante la muestra estuvieron presentes las soluciones financieras que ofrece ACA para toda la red cooperativa. Una de ellas, ACA VALORES: ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) enfocada en las necesidades financieras del sector agropecuario donde, por ejemplo, los productores pueden administrar sus finanzas y realizar diversas operaciones, como la compra de dólar MEP.

Además, AL2, la billetera virtual del sistema cooperativo que integran ACA, junto a La Segunda, Coovaeco y Avalian. Allí los productores pueden conciliar su cuenta cooperativa con sus movimientos bancarios y desde ahí, por ejemplo, pagar impuestos o realizar transferencias.

WhatsApp Image 2025 02 20 at 08.25.30 1

“Con estas soluciones, nuestro objetivo es sumar valor al productor agropecuario más allá de lo que es la producción en sí, acercarle productos y servicios eficientes que sumen a su rentabilidad”, indicó Pablo Perretta, director de Finanzas de la Asociación de Cooperativas Argentinas.

Por otro lado, explicó que el objetivo es “acercar a los productores al mercado de capitales para que puedan tener acceso a instrumentos como bonos, acciones y fondos comunes de inversión. Además de acceder al financiamiento a través del Mercado Argentino de Valores y los contratos derivados como futuros y opciones agropecuarios y financieros”.

“Tenemos que producir un kilo más de soja o de novillo, y no que se licúen mis deudas por la inflación”
Deslizar arriba
Abrir chat
Chatea con nosotros
Hola 👋