Con una altitud que alcanza los 1150 metros, y condiciones particulares de temperatura y exposición solar, la zona del Alto Agrelo es considerada ideal para la producción vitivinícola. Dentro de una región más abarcativa como Luján de Cuyo, muchos especialistas la han catalogado como un “tesoro oculto” por las características que le imprime a las vides.
De hecho, en esa pequeña extensión ubicada sobre la Ruta 40, al sur de la intersección con la Ruta 7, el Grupo Avinea detenta unas 232 hectáreas certificadas como producción orgánica y que ahora también contarán con el sello de Indicación Geográfica (IG). Ese sello fue aprobado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y oficializado hoy por la resolución 27/2025 en el Boletín Oficial.
Es el quinto reconocimiento de este tipo que recibe Luján de Cuyo, y se suma a las indicaciones geográficas de Agrelo, Las Compuertas, Luján de Cuyo y Vistalba.
La empresa que solicitó el reconocimiento pertenece al grupo Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, una importante red de bodegas y viñedos de alta gama en Argentina, Estados Unidos, Italia, Australia y Francia. El Grupo Avinea está particularmente enfocado en la producción sustentable y orgánica bajo las marcas Argento, Otronia, Cruz de Piedra, Pacheco Pereda y Cuesta del Madero.
De ahora en adelante, esta firma tendrá el derecho de uso de la Indicación Geográfica del Alto Agrelo, lo que, como sucede cada vez que se obtienen estos reconocimientos, da impulso a los proyectos orientados a incrementar la trazabilidad y el valor agregado del vino.
El área delimitada puede consultarse en el mapa publicado en la resolución del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Diferentes regiones productoras de vino ya han obtenido este sello, lo que demuestra las diferencias que imprimen las distintas condiciones climáticas, de suelo y de altura a esta tradicional bebida.
Gracias a la pendiente de este a oeste que tiene esa zona particular de Cuyo, la exposición de las parras al sol es mayor. Combinado con la altura, que supera en más de 400 metros a las fincas de Agrelo, y la baja presión, el resultado es una uva mucho más negra que roja y con una mayor concentración de taninos.
Las variedades cultivadas allí son el Malbec, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Cabernet Franc. De hecho, se considera que la zona es ideal para la producción de este último varietal, más bien conocido por su acidez y mayormente usado en cortes con otras uvas.
La entrada Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega se publicó primero en Bichos de Campo.