Las fuertes lluvias que volvieron a caer en el centro y oeste de Buenos Aires en los últimos días reavivaron los reclamos por un problema que a esta altura es crónico tanto en esa provincia como en la mayoría de los territorios productivos del país: el pésimo estado de los caminos rurales.
En plena época de cosecha, las precipitaciones han vuelto a desnudar que la falta de infraestructura es uno de los principales obstáculos para el crecimiento y la competitividad de los productores argentinos.
No se trata solo de la imposibilidad de cosechar o de sacar la producción de los campos, sino también de los problemas que genera para la hacienda y para que los tambos puedan proveer de leche a las usinas lácteas.
CAMINOS RURALES DESTROZADOS: TESTIMONIOS EN PRIMERA PERSONA
Para visibilizar esta situación complicada, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) decidieron compartir el testimonio de un productor de la localidad de Hortensia, en el partido de Carlos Casares.
Se trata de Fernando Mesquía, quien contó en un video la difícil situación que atraviesan las familias rurales de esta región bonaerense por la falta de infraestructura básica, caminos intransitables, cortes de electricidad constantes y “una alarmante ausencia del Estado municipal”.
“En Carbap seguimos escuchando y visibilizando estas realidades que muchos prefieren ignorar. La ruralidad también merece vivir con dignidad”, alertó la entidad que forma parte de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Fernando Mesquia, habitante de la localidad de #Hortensia, partido de Carlos Casares cuenta en este video la difícil situación que atraviesan las familias rurales por la falta de infraestructura básica caminos intransitables, cortes de electricidad… pic.twitter.com/OglS1WOMHp
— CARBAP (@CARBAP_ARG) April 18, 2025
Asimismo, la entidad dio a conocer otro caso, el de Cristina Raffaeli, cuyo campo está inundado, además de sufrir las calles anegadas y el pueblo sin luz.
“El aislamiento es total. Desde Carbap queremos visibilizar esta situación y poner en agenda lo que muchas veces se ignora; la infraestructura rural es urgente. Quienes viven en zonas rurales tienen derecho a educación, salud, conectividad, caminos transitables y servicios básicos. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar para que los pueblos rurales no sean olvidados”, agregó la Confederación.
En Hortensia, como en tantos pueblos rurales, merecen ser escuchados.
Cristina Raffaeli es productora y vive en Hortensia, partido de Carlos Casares. Su campo está inundado, las calles anegadas y el pueblo sin luz.
El aislamiento es total.Desde CARBAP queremos… pic.twitter.com/VNSNvvhkMH
— CARBAP (@CARBAP_ARG) April 17, 2025
También del partido de Carlos Casares es Andrea Passerini, una reconocida productora tambera y dirigente de Carbap, que en las últimas horas sumó su reclamo a través de diversos mensajes en la red social X.
“Pagamos, pagamos, pagamos y tenemos ESTO”, se quejó, exhibiendo imágenes de los campos inundados y los caminos rurales intransitables.
Pagamos, pagamos, pagamos….y tenenos ESTO.
Al intendente de Carlos Casares @danielstadnik_ , al Senador provincial y ex intendente @wtorchio y al gobernador @Kicillofok les exigimos rindan cuentas por el ABANDONO al que nos han arrojado.
Y al presidente @JMilei que baje al… pic.twitter.com/YqOkZnfniD— Andrea Passerini (@AnPasserini) April 17, 2025
En esta línea, apuntó contra todos: el intendente de Casares, Daniel Stadnik; el senador provincial y exintendente, Walter Torchio; el gobernador, Axel Kicillof; a quienes acusó por “abandono”; y el presidente Javier Milei, al que le pidió que “baje al territorio, así ve cómo vivimos y producimos”.
En similar sentido, en otro posteo, insistió: “¿Alguno nos va a mirar o van a seguir ignorando al interior devastado?”. “Así se sobrevive en el oeste bonaerense. Por ahora”, se quejó.
Hola gobernantes @danielstadnik_ @wtorchio @Kicillofok @LuisCaputoAR @JMilei
¿Alguno nos va a mirar, o van a seguir ignorando al interior devastado?
Así se sobrevive en el oeste bonaerense. Por ahora.
Cc. @CARBAP_ARG @CRAprensa
Video de Est. Los Ceibos, sur del partido. pic.twitter.com/c9Pta0Gphz— Andrea Passerini (@AnPasserini) April 17, 2025
Paró de llover, y así se vive un viernes santo cualquiera en los campos de Carlos Casares: familias, chicos y perros adaptados a estos paisajes. pic.twitter.com/XYPw8V73Zo
— Andrea Passerini (@AnPasserini) April 18, 2025
LOS CAMINOS RURALES Y LOS CANALES ILEGALES
En este marco, otro problema es que las fallas de infraestructura no se agotan solo en los caminos rurales. En muchos casos, la intransitabilidad de la red vial obedece a un inconveniente adicional: la gran cantidad de canales ilegales.
Sucede que no hay gobernanza del agua ni un manejo por cuencas ni organizado, por lo que en muchos casos un productor, para evitar que las lluvias se acumulen en su campo, construye desagües no habilitados que arrojan el problema hacia establecimientos vecinos, y terminan siendo los caminos los que funcionan como canales.
Sobre este punto hizo foco Patricia Gorza, otra productora y dirigente, presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina, quien también mostró un video sobre Hortensia, en Carlos Casares, donde hay canalizaciones que arrojan todos los excedentes hídricos hacia otras localidades como Ordoqui, Bacacay y 12 de Octubre, con el problema de que no hay manera de desviar esa agua hacia el Río Salado.
“La anarquía del agua”, graficó Gorza.
Esto es Hortensia, partido de Carlos Casares. Canalizan sin hacer las obras aguas abajo, tapan de agua a Ordoqui, Bacacay, 12 Octubre y ahí la vamos a aguantar porque no hay como darle curso hacia el Salado.
LA ANARQUIA DEL AGUA. pic.twitter.com/zxpD7QKUgr— Patricia Gorza (@PatriciaG9dj) April 18, 2025
Así las cosas por Nueve de Julio. El personal de la cooperativa electrica poniendo el cuerpo por todo lo que no pone la política que sigue en Disney. pic.twitter.com/boHuFzAwkT
— Patricia Gorza (@PatriciaG9dj) April 16, 2025